
A sus 80 años, don Manuel Castillo Girón sueña con volver a caminar, pero necesita operarse. / Hace algunos años, acompañado de su eterna amiga, la guitarra, instrumento que su madre le enseñó a tocar cuando apenas era un niño.
El autor de reconocidos temas folclóricos necesita el apoyo de todos.
Aunque al decir su nombre quizás muchos hondureños no lo conozcan, seguramente sí reaccionarán al saber que es el autor de las canciones “Adelante Selección”, “Corrido a Honduras” (“No hay otro pueblo más macho, que el pueblo catracho”, en coautoría con Tino López), “La Jelipita” (“Ay Jelipita de mi corazón, si vos me dieras agorita el sí”) y cerca de 600 canciones más.
Él es Manuel Castillo Girón, un hombre que, pese a tener una licenciatura en Economía y dos maestrías, con estudios en Chile y Venezuela, toda su vida estuvo marcada por la humildad, alguien de diálogo franco y directo, a quien le daba igual viajar parado en el bus que sentarse a comer baleadas en una glorieta de cualquier esquina.
Nacido un 2 de marzo de 1940, en Jesús de Otoro, Intibucá, tras estudiar en la Universidad Nacional, en Tegucigalpa, llegó a ocupar cargos relevantes en el Ministerio de Hacienda en los años 70 y hasta principios de los 80.
Al llegar a la tercera edad se retiró de sus labores como economista, pero seguía muy activo, y lúcido, en sus actividades artísticas, hasta el fatídico 29 de noviembre de 2019, cuando en un evento público en Ciudad España, en el Valle de Amarateca, le cayó una pantalla gigante con su estructura metálica.
El resultado: su columna vertebral se partió en tres, con daños en las terminaciones nerviosas de sus extremidades. Desde entonces quedó parapléjico y en este momento está pasando sus peores momentos. Su hija Cindhell Castillo publicó en sus redes sociales un angustioso mensaje: “Ayuda a mi papá, el compositor de la canción ‘Adelante Selección’, canción oficial de la Selección Nacional de Fútbol de Honduras”.
Agregó que “actualmente no puede ni sentarse, es por eso que buscamos su apoyo para poder realizar una segunda operación”.
LE CANTA A LA PATRIA
Pero don Manuel no solo es el autor de esa icónica canción que tantas emociones ha provocado a los amantes del fútbol, desde que se estrenó en mayo de 1980, cuando Honduras se preparaba para las eliminatorias de España 82. Su carrera musical folclórica se remonta a 60 años atrás, siendo un hito histórico la fundación de Voces Universitarias en 1966.
“En ese tiempo se reían porque decían que Voces Universitarias era un grupo que le cantaba a la patria, que cantaba música folclórica, y se reían porque en ese tiempo lo que estaba de moda era el ‘rock and roll’, era estar peludo. Allí nace mi inclinación por cantarle a la patria”, indicó el año anterior durante una entrevista en un programa televisivo, antes de sufrir el accidente.
Señaló que siempre fue un gran amante del fútbol y antes de componer “Adelante Selección” solía visitar las concentraciones del equipo que dirigía José de la Paz Herrera, y que se realizaban en Valle de Ángeles. Dijo que a esos jugadores siempre los vio luchar con mucha “garra y corazón”, lo que fue su fuente de inspiración para ponerle letra a ese sentimiento.
“Era un grupo muy unido, eran nobles, humildes, dormían a veces en catres de campaña o en colchonetas, pero dejaban todo por la patria en la cancha. Entonces empecé a seguirlos y a quererlos, eran como mis hijos”, rememoró.
Pero las satisfacciones que su arte le ha dejado han sido más sentimentales que económicas. Recuerda que una vez estaba junto a su hijo en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula, durante un encuentro entre las selecciones de Honduras y México.
“De repente pusieron la canción de la Selección y todo mundo empezó a cantar y a saltar: niños, adultos, ancianos, fue algo apoteósico lo que despertaba la canción. Mi hijo y yo nos quedamos viendo, estábamos allí y nadie sabía que ahí estaba el autor de esa canción que movía a tanta gente, eran unas 40,000 personas. Yo soy muy emotivo, muy sensible y entonces se me rodaron las lágrimas”, recordó.
Ahora, el hombre que hizo cantar a varias generaciones de hondureños ese segundo Himno Nacional, la canción de la Selección Nacional, necesita apoyo económico para operarse y tener una vida digna hasta sus últimos días, no importa si es un lempira o son 100, todo suma. Adelante corazones.
APOYO
Ambas cuentas están a nombre de Manuel Castillo Girón
1.- Banco Atlántida Cta#: 001 204326746
2.- Banco Occidente Cta#: 21 440 012859 7
EN EL EXTRANJERO
Las personas que viven en el extranjero pueden donar a través de una cuenta de gofundme.com. Para más información puede visitar la página: http://manuelcastillogiron.com/