Arturo Corrales, excanciller de la República, instó este lunes a la Organización de Estados Americanos (OEA) a investigar al secretario, Luis Almagro por su actuar irregular en el proceso electoral del 26 de noviembre.
“La Organización de Estados Americanos debe nombrar una comisión que investigue este actuar irregular del señor Almagro, que yo creo que ya cruzó la línea de la ética”, dijo el exfuncionario hondureño.
Confió que hace unos días habló con el diplomático internacional y desconocía “que había un ulterior interés del secretario general Almagro de manipular la acción de la Misión de Observación de la OEA”.
El 7 de febrero de 2016 el TSE y la SG de la OEA, suscribieron un acuerdo para que ese órgano observara las elecciones internas y generales de 2017, mismo que se rige por cláusulas especiales, entre las que se dispone que quien tiene la atribución para emitir informes públicos y periódicos es la Misión (MOE).
Asimismo, el inciso d) de las “disposiciones generales” de manera expresa establece que el Secretario General tiene como única atribución la de remitir una copia del informe final de la MOE al presidente del TSE.
Dicho lo anterior, cualquier actuar de otro funcionario de la OEA, incluyendo al Secretario General, que este fuera de lo acordado es improcedente.
Por otra parte, el artículo 118 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, regula de manera imperativa (y que no da lugar a otra interpretación) que el Secretario General de la OEA “no solicitará ni dará instrucciones a NINGÚN gobierno”.
Visto todo lo anterior, es claro que la campaña parcializada del señor Almagro está fuera de la Carta Democrática, Carta de la Organización de la OEA, acuerdo TSE-SG/OEA, de la AG/RES. 991 y de los principios del derecho internacional de no injerencia y autodeterminación de los pueblos.
Como conclusión final es interesante que el SG se pronuncie con conclusiones distintas a las que la MOE ha llegado y plasmado en su segundo informe preliminar, siendo esta Misión la única facultada para esto (no solo por ser la facultada conforme al acuerdo, sino porque es a la que le ha constado como se ha llevado el proceso, pues su seguimiento ha sido in situ, y no por medio de Twitter).