26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Sismo de magnitud 4.4 sacude la zona insular de Honduras

Redacción. Un sismo de magnitud 4.4 en la escala de Richter se registró la noche del viernes 4 de octubre cerca de Roatán, en las Islas de la Bahía, según informó el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

El movimiento telúrico ocurrió a las 10:39 p.m., a 43 kilómetros al noreste de Roatán y a una profundidad de 11 kilómetros.

El Cenaos indicó que los puntos de referencia más cercanos al sismo son: 38.26 kilómetros al noroeste de Guanaja, Islas de la Bahía; 114.34 kilómetros al noreste de La Ceiba, Atlántida; y 89.26 kilómetros al norte y noroeste de Trujillo, Colón.

El Cuerpo de Bomberos de Roatán llevó a cabo un monitoreo preliminar y, hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni percepciones del sismo por parte de la población local. Las autoridades comenzarán a vigilar la zona ante cualquier eventualidad.

¿Por qué ocurren los sismos? 

Los sismos ocurren principalmente debido al movimiento de las placas tectónicas que componen la corteza terrestre.

La Tierra está formada por varias placas grandes y rígidas que flotan sobre el manto, una capa de roca semi-fundida.

Estas placas se desplazan continuamente, aunque muy lentamente, y sus interacciones pueden causar acumulación de tensión en los bordes donde se encuentran.

Cuando la tensión supera el límite de resistencia de las rocas, se produce un movimiento brusco que libera la energía acumulada en forma de ondas sísmicas, generando un sismo.

Además de los movimientos de las placas tectónicas, los sismos pueden ser causados por actividades volcánicas.

Cuando el magma se desplaza hacia la superficie, puede fracturar rocas y crear presión en el interior de la tierra, lo que también resulta en temblores.

Estos sismos volcánicos suelen ocurrir en áreas cercanas a volcanes activos y pueden preceder o acompañar a una erupción.

Así, la relación entre la actividad tectónica y volcánica es fundamental para entender los diferentes tipos de sismos que pueden ocurrir en una región.

Finalmente, los sismos también pueden ser provocados por actividades humanas, como la minería, la inyección de líquidos en el subsuelo o la extracción de petróleo y gas.

Estas prácticas pueden alterar la presión en las fallas geológicas existentes y provocar movimientos en las rocas que pueden resultar en sismos.

Este tipo de sismos inducidos, aunque generalmente son de menor magnitud, han generado preocupación en muchas comunidades debido a su potencial para causar daños en infraestructuras y afectar la seguridad de los habitantes.

Más Noticias de El País

Hombre muere asfixiado al intentar limpiar un pozo en Danlí

Un trágico incidente cobró la vida de Luis Ernesto Cruz, de 42 años, este domingo 4 de mayo,...

Lo que se sabe del militar estadounidense encontrado muerto en Comayagua

La embajada de Estados Unidos en Honduras confirmó este fin de semana que el joven hallado sin vida...

Descartan robo en muerte de militar de EE. UU. hallado en Comayagua

La Policía Nacional de Honduras confirmó que el cuerpo sin vida encontrado en el sector de río Chiquito,...

Honduras incauta millonario cargamento de reptiles exóticos

En una operación conjunta fue capturado un ciudadano hondureño por su presunta participación en el tráfico ilegal de...