19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

SESAL recomienda retorno de medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla

Tegucigalpa. A casi cuatro meses después de haber eliminado las medidas de bioseguridad, este viernes la Secretaría de Salud (Sesal) emitió un comunicado recomendando a la población hondureña el uso de la mascarilla como recurso preventivo en centros de trabajo, de estudio o de recreación.

Esto ante el aumento del la actividad del virus del SARS-CoV-2 en el país.

Además de la circulación de nuevas variantes que, en las últimas semanas ha generado elevación en los casos y hospitalizaciones por COVID-19.

Asimismo, la Sesal recuerda que, desde marzo del 2023, el uso de la mascarilla es obligatorio en establecimientos de salud públicos y privados.

Entre los que se encuentran: centros integrales de salud, hospitales, farmacias, laboratorios, centros odontológicos y centros oftalmológicos, entre otros.

“Se recomienda el uso de la mascarilla en centros de trabajo, estudio o recreación que no tenga buena ventilación, cerrados y que el espacio entre personas es menor a 1.5 metros”, cita el comunicado.

También, pide el lavado frecuente de las manos con agua y jabón o utilizar en alcohol en gel o spray.

Personas con síntomas

A las personas con síntomas respiratorios como tos, estornudos, dolor de garganta, secreción nasal deben utilizar el cubreboca en “todo momento para evitar contagios”.

Así como también, acudir a un establecimiento de salud para recibir atención y tratamiento oportuno.

La SESAL hace un llamado a la población para que inicien o completen el esquema de vacunación contra in COVID-19.

Lea también: Honduras acumula 6,443 casos de dengue, zika y chikunguña en lo que va de 2023 

Al tiempo que reiteró que vacuna bivalente está disponible para las personas mayores de 40 años y personal de salud públicos y privados que tengan su esquema completo (4 dosis).

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...