Tegucigalpa. La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó el fracaso de su más reciente licitación pública para la adquisición de medicamentos, en la que únicamente 70 de los 429 ítems ofertados fueron adjudicados, beneficiando a solo cinco droguerías.
La situación ha encendido las alarmas ante un posible desabastecimiento histórico en los hospitales del país.
La viceministra de Salud, Nerza Paz, reconoció este martes la falla en el proceso y aseguró que ya se están realizando gestiones para adquirir los medicamentos mediante compra directa.
Lo anterior, amparados en el PCM 42-2024, emitido el 27 de diciembre del año pasado.
“Los medicamentos que fueron declarados fracasados ya se están gestionando por la vía autorizada. Se hará con transparencia y bajo supervisión del comprador público certificado”, aseguró la funcionaria.
Empresas descalificadas por errores técnicos
Durante el proceso, cinco empresas fueron descalificadas por fallos en la vigencia de las garantías de mantenimiento de ofertas.
Además, se detectaron errores en la documentación legal, listas de precios y descripciones técnicas, que no podían ser subsanados.
En total, 18 empresas no completaron correctamente el llenado de la presentación de ofertas.
Asimismo, siete se descartaron por errores en el formulario de precios, y cuatro no superaron la evaluación legal y técnica.
Para explicar estos rechazos, la Sesal convocó a los proveedores participantes a una reunión el viernes 2 de mayo a las 9:00 a.m., en el auditorio del Injupemp.
Lo anterior, con el objetivo de transparentar el proceso y detallar los motivos por los cuales sus ofertas no fueron aceptadas.
Médicos advierten crisis inminente
Desde el gremio médico, las reacciones no se hicieron esperar. Blanca Munguía, directora de Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), advirtió que el país podría enfrentar una crisis de abastecimiento sin precedentes.
Lea también: Advierten desabastecimiento de medicamentos tras fallida licitación de Salud
“Este resultado pone el panorama en crisis. De 40 empresas, solo cinco lograron adjudicación. Lo más preocupante es que de los 429 medicamentos requeridos, apenas 70 fueron asignados. La mayoría no se va a adquirir”, expresó Munguía.
La Secretaría de Salud asegura que continúa trabajando para evitar el desabastecimiento y garantizar el suministro oportuno de medicamentos en los centros hospitalarios del país.