18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Seis magistrados suplentes formarían parte de la nueva Corte Suprema

El 10 de febrero es la fecha máxima para presentar nómina para la elección de la nueva Corte.

Seis magistrados suplentes formarían parte de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), según pláticas que se dieron en la reunión de jefes de bancadas y Junta Directiva del Congreso Nacional.

Así lo dio a conocer el periodista Carlos Martínez del programa «En La Mira», quien afirmó que una fuente le dio a conocer esta información.

Al respecto, el jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura, dijo a Martínez que el tema «se llevó a pláticas, hay tres bancadas que estamos de acuerdo, pero PSH (Partido Salvador de Honduras) pidió que se le diera un margen para poderlo consultar».

Lea También: Ya existen consensos para la elección de magistrados, según Luis Redondo

Declaró que ese es un tema que no se tocó a profundidad. En un chat del Partido Libertad y Refundación (Libre), ya dan por hecho lo de los suplentes. Pues el jefe de bancada Rafael Sarmiento, mandó una serie de mensajes, y es el punto número 4, que dice:  «Ratificamos que se elegirán  los candidatos a Magistrados propietarios y Suplentes de la nómina de 45 enviado por la JN (Junta Nominadora)», lo que indica que Libre da por hecho el tema de los magistrados suplentes».

Ya no serán 15, sino 21

Segura, insistió que cada bancada hará su consulta, y en el caso de él la hará este día, pero de ser así, dijo que el Partido Liberal irá por dos magistrados suplentes.

«El partido Liberal haría un esfuerzo para reunirse hoy vía Zoom para exponerles en qué consiste lo de los magistrados suplentes, porque la próxima semana se debe convocar a una sesión del Congreso Nacional para aprobar la medida y que salga publicada en el diario oficial La Gaceta», precisó.

Inicialmente, el entrevistado dijo que en la reunión que se sostuvo ayer, se acordó como fecha máxima para presentar alguna nómina para la elección de la nueva Corte, el 10 de este mes, que cae viernes.

Segura, añadió que no hay ningún consenso y que por eso no se procedía a la elección de la Corte Suprema de Justicia está semana.

Sin embargo, para el 10 de este mes, señaló que haya o no haya consenso se debe presentar la nómina, pues es el acuerdo que han llegado.

Respecto a lo que quiere su partido respecto a la cantidad de magistrados, dijo que se sigue manteniendo la posición de tener cinco.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...