33.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Según el Instituto Nacional de Migración más de 527 mil migrantes han cruzado por Honduras

Tegucigalpa – Más de 527,000 migrantes irregulares de diversas nacionalidades ingresaron a Honduras en su travesía hacia los Estados Unidos durante el 2023, una cifra récord que sigue en aumento cada día.

Según los registros del Instituto Nacional de Migración (INM), en 2022 el número de migrantes que cruzaron el país fue de 188,858.

Entre el 1 de enero y el 17 de diciembre del 2023 han entrado a Honduras 527,792 migrantes, de los cuales 224,504 eran de Venezuela. Seguido de Cuba con 81,791, Haití con 80,988, Ecuador con 44,759, Colombia un total de 12,596. China con 11,402, Guinea 11,323, Senegal 8,487, Mauritania 5,813, entre otros, según los registros de INM.

El director del INM, Allan Alvarenga, existen esfuerzos en conjunto con varios países de la región para poder determinar todas las víctimas que dejan esta ruta migratoria. Por lo que trabajan para montar un observatorio regional de migración.

Honduras es un país de origen, de retorno, de desplazamiento interno y también un país en tránsito.

Lea También: Red Humanitaria pide a Honduras ampliar amnistía para mitigar riesgos que sufren migrantes

La mayoría de los migrantes, entre hombres, mujeres y niños, que han transitado en 2023, son de Venezuela, a los que se suman de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Haití, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.

También han transitado migrantes de Afganistán, Angola, Camerún, Congo, China, Ghana, Guinea, Irán, Líbano, Marruecos, Mauritania. Además de,  Nepal, Nigeria, Pakistán, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Somalia y Sudán, entre otros países, según registros del Conadeh.

Las causas de la migración en Honduras son la pobreza, la exclusión social, la inseguridad, la violencia, la delincuencia y las catástrofes naturales.

Más Noticias de El País

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...