22.5 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Según Dipampco, hay 60 grupos criminales que cobran extorsión en Honduras

TEGUCIGALPA. Unos 60 grupos criminales están cobrando extorsión en Honduras y ya se han identificado a las cabecillas que fungen como financieros y extorsionadores, declaró Mario Molina, titular de la Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

De acuerdo con Molina, de las 60 estructuras criminales, 40 han sido perjudicadas con las
operaciones que realizan, decomisándoles 10 millones de lempiras, bienes y congelándoles el dinero.

Molina detalló que en el presente año han capturado a más de 2, 400 personas por delitos de extorsión, narcomenudeo, tráfico de armas y venta de droga, de los cuales, 80 % han sido sentenciados.

Respecto a las denuncias de transportistas que siguen pagando extorsión, el titular de la Dipampco comentó que este rubro solo va a quejarse ante los medios de comunicación, pero nunca interponen la denuncia ante las autoridades.

“Mientras no haya una denuncia oficial no podemos decir ni hacer nada”.

La Dipampco inició esta semana la intervención en varias rutas de transporte de Tegucigalpa y San Pedro Sula con la intención de frenar los asaltos que con frecuencia se registran.

Mario Fu, portavoz de la Dipampco, informó que ya han iniciado las operaciones y esperan las primeras capturas en los próximos días.

“Invitamos a la población hondureña a denunciar a través de la línea 143 o de manera personal en las estaciones de la Policía Nacional o de la Dipampco”.

Fu dijo que la colaboración ciudadana es crucial para que estas capturas sean efectivas, ya que, sin denuncias, los detenidos podrían recuperar su libertad, eso luego genera cuestionamientos hacia la labor policial.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...