25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Sector industrial no ve una solución rápida a crisis de energía

La falta de energía eléctrica interrumpe las operaciones de las empresas y las industrias.

El sector industrial de Honduras, no ve una pronta solución a la crisis de energía que atraviesa el país. Así lo manifiesta el presidente regional de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fuad Handal.

“Genera un descontento muy grande en las personas que de repente se le vaya la luz. Eso no permite ni a la industria programarse con medidas de contingencias, ni a la población en sus casas programarse para que no sufran daño los electrodomésticos”, dijo.

De igual manera, Handal indicó, que la programación de los cortes, fue una propuesta del sector privado. Con el objetivo que la población se prepare cuando haya interrupciones del servicio eléctrico.

Lea También: Tegucigalpa: Cuatro vehículos quemados tras explosión en tendido eléctrico

“Los racionamientos son devastadores, van a tener un impacto enorme en la economía, pero por lo menos es importante saber a qué hora se irá la luz y estar preparados mientras tanto”, apuntó.

“Una solución rápida a la crisis energética no va a haber, lo que puede haber son medidas de contingencia de forma urgente para bajar un poco la demanda”, reiteró.

Los apagones de energía pueden tener un impacto significativo en la economía de Honduras. La falta de suministro eléctrico afecta a diferentes sectores y actividades comerciales, lo que resulta en pérdidas económicas tanto a corto y largo plazo, Manifestó.

La falta de energía eléctrica interrumpe las operaciones de las empresas y las industrias, lo que a menudo conduce a una disminución en la producción.

Muchas empresas dependen de la electricidad para ejecutar maquinaria, equipos y sistemas de refrigeración. Los apagones pueden detener la producción, lo que resulta en una menor generación de bienes y servicios. Así como en pérdidas de ventas y ganancias, puntualizó en empresario de la industria.

 

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...