29.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Se agudiza la violencia contra defensores de la tierra en el Bajo Aguán

Tegucigalpa. La violencia contra defensores de la tierra en el Bajo Aguán se agudizó este año con el asesinato de siete líderes en medio de un conflicto agrario en la zona, denunció este miércoles la Coalición contra la Impunidad en Honduras.

«En la zona los defensores y defensoras viven en una constante situación de riesgo impulsada por grupos agroindustriales y crimen organizado», indicaron.

En el Bajo Aguán «hay decenas de asesinatos de campesinos en la última década que permanecen en la impunidad».

Por su parte, Gilda Rivera dijo que la Misión de Observación «no va a disminuir las condiciones de violencia contra los defensores».

La Coalición registra el asesinato de siete defensores de la tierra en el Bajo Aguán durante el primer trimestre de 2023.

El objetivo de la Misión es identificar, denunciar y visibilizar las violaciones de derechos humanos en la zona.

Asimismo, recopilar información que permita sistematizar la situación de los defensores.

En febrero de 2022, organizaciones campesinas firmaron un convenio con el Gobierno para garantizar su derecho a la recuperación de la tierra.

Lea también: ONU pide a Honduras “investigación pronta” sobre asesinato de ambientalistas

La Coalición destacó que la CIDH y OACNUDH urgieron al Estado hondureño a investigar diligentemente estos hechos.

El organismo tiene entre sus objetivos acompañar y apoyar las luchas de las comunidades organizadas que impulsan la defensa de los bienes comunes y territorios.

«Reconocemos la enorme lucha que realizan los campesinos en defensa de su derecho a la tierra», enfatizó la Coalición contra la Impunidad.

Desde 2009 han muerto en el Bajo Aguán más de un centenar de personas, en su mayoría campesinos, aunque también han caído guardias privados de fincas, abogados, militares y policías, según datos del estatal Comisionado de los Derechos Humanos. EFE

Más Noticias de El País

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...

¿Qué pasa si hoy no hay un anuncio oficial sobre la extensión del TPS?

A la espera de un anuncio oficial, la comunidad hondureña beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por...

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...