18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

SAFE, el programa estadounidense que rastrea y localiza fugitivos

La Alianza de Seguridad Policial contra Fugitivos (Security Alliance for Freedom and Efficiency, SAFE, en inglés), es un programa que rastrea y localiza fugitivos.

El programa SAFE fue creado en 2012 por la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), un programa policial contra fugitivos y de intercambio de información que opera principalmente desde los países del Triángulo del Norte, El Salvador, Guatemala y Honduras.

De acuerdo con la Oficina, el trabajo de SAFE permite “mantener esa interconexión, esa coordinación, ese intercambio internacional de información para garantizar que estos fugitivos que se han dado a la fuga de los delitos que han cometido sean llevados ante la justicia”.

Las principales actividades del programa, son:

  • Utilizar la información de sujetos derivada de recursos investigativos locales.
  1. Manejar y usar pistas dentro del país para localizar, capturar, detener y remover a individuos que residan en Estados Unidos ilegalmente, que estén sujetos a órdenes de arresto extranjeras.
  2. SAFE trabaja con agencias del orden público, autoridades de inmigración, fiscales generales extranjeros y repositorios nacionales de identificación.
  3. Trabaja con otras agencias gubernamentales regionales, nacionales, estatales y locales de los tres países centroamericanos.

El programa SAFE esencialmente localiza a prófugos en Estados Unidos y en los países del triangulo norte.

Cómo trabaja SAFE 

Una vez se activó la alerta roja internacional, la Alianza SAFE mantiene enlaces de comunicación con el país sede, y tal como está establecido entre sus funciones, intercambió información de datos policiales y de inmigración para que el acusado enfrentara la justicia.

Su principal función, es el intercambio de información con policías estadounidenses para poder verificar si los detenidos en ese país, en caso se ser indocumentados, tienen antecedentes u órdenes judiciales pendientes.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...