El director técnico de La Selección Nacional de Honduras, Reinaldo Rueda compartió que el equipo realizó un profundo autoanálisis, clave para entender lo sucedido y proyectar el futuro inmediato.
“Hicimos un autoanálisis de los dos juegos eliminatorios ante Caimán y Barbuda, y luego lo de Canadá, donde no tuvimos una clara explicación, porque nunca lo habíamos vivido a nivel de selección”, afirmó Rueda.
El estratega colombiano destacó la sinceridad del grupo, que permitió detectar errores y fortalecer al equipo.
“Los muchachos se sinceraron, hablaron de lo que pasó. Eso fue muy positivo. También nosotros, como cuerpo técnico, repasamos nuestros propios errores”, agregó.
Las claves para el camino al Mundial
Rueda dejó claro que la clasificación a la Copa del Mundo dependerá de los niveles de rendimiento y salud de los jugadores entre los meses de septiembre y noviembre, cuando se disputarán partidos cruciales ante Costa Rica, Haití y Nicaragua.
“No podemos conformarnos con este nivel. Siempre hay que mejorar. Las clasificaciones a los mundiales se definen por un gol, un punto”, subrayó.
Otro aspecto que consideró determinante es el estado físico y el ritmo competitivo de los futbolistas convocados:
“Nos toca esperar que estos muchachos tengan muy buena salud, que sean vigentes en sus clubes, que tengan ritmo. Eso beneficia a la selección”.
Una convocatoria con continuidad y proyección
Rueda reconoció que hubo jugadores que no atraviesan su mejor momento, pero que decidió incluir para darles minutos y recuperar su nivel. Mencionó casos como Anthony Lozano, Luis Palma, Romell Quioto y Kervin Arriaga.
“Dije que era un atrevido en llevar a algunos de ellos, pero necesitaba darles fútbol. Lo ideal es que esta base, junto a los jugadores de la Liga local, lleguen con ritmo de juego para enfrentar a selecciones cuyos legionarios tienen más regularidad”, explicó.
Bajas importantes y jóvenes en la mira
El entrenador también lamentó la ausencia de piezas clave como David Ruiz, Andy Nájar y Rigo Rivas, a quienes espera recuperar para la eliminatoria.
Además, reveló que están observando a jóvenes talentos como Nairobi Vargas y Alenys Vargas, y destacó el desempeño de Dixon Ramírez y Luis Santamaría en la Copa Oro.
“Me agradó el trabajo del grupo. A pesar de las bajas, se mostró compacto, y eso es una buena base para lo que viene”, concluyó Rueda.
El reto: volver a un Mundial
La selección hondureña buscará en los próximos meses su cuarta clasificación a una Copa del Mundo, luego de haber participado en España 1982, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
La ruta no será sencilla, pero el cuerpo técnico confía en que la reflexión, la autocrítica y la continuidad serán claves para llegar a Canadá/Estados Unidos/México 2026.
Selección de Honduras recibe obsequio especial de los San Francisco 49ers de la NFL