Tegucigalpa. La precandidata presidencial y actual titular de la Secretaría de Defensa, Rixi Moncada, ocupará la primera posición en la papeleta de precandidatos presidenciales del partido Libertad y Refundación (Libre) para las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 en Honduras.
El sorteo para definir el orden en las papeletas, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), también determinó que el movimiento Renovación Nueva Alternativa (Morena), liderado por el diputado Rasel Tomé, estará en la segunda posición.

Optimismo en el movimiento Morena
Tras conocer los resultados, Rasel Tomé expresó su confianza en el respaldo de las bases de Libre.
«El sorteo es un proceso democrático. Estamos en la posición dos, con la ‘v’ de victoria. Será fácil para los electores encontrarnos en las papeletas», afirmó el precandidato.
Movimientos en disputa por diputaciones y alcaldías
En la pugna por las candidaturas a diputados y alcaldes dentro de Libre, el Movimiento Nueva Corriente se posicionó en la primera casilla, seguido por el Movimiento Somos Más en la segunda y el Movimiento Esperanza Libre (MEL) en la tercera, todos apoyando la precandidatura presidencial de Moncada.
El movimiento Morena, de Tomé, quedó en la cuarta posición, siendo el único que no hizo alianzas con otros movimientos internos.
Le siguen la Fuerza de Refundación Popular (FRP) en la casilla cinco, el Movimiento Pueblo Organizado en Resistencia (POR) en la sexta posición, y cerrando la lista, el Movimiento 28 de Junio (M-28) en la séptima.
Antes del sorteo de posiciones para Libre, el CNE llevó a cabo los mismos procedimientos para los partidos Liberal y Nacional, que también competirán en las primarias.

Lea también: Así quedan los movimientos del Partido Nacional en la papeleta electoral para las primarias 2025
Elecciones primarias de 2025
En total, 15 movimientos internos de los tres principales partidos políticos de Honduras participarán en las elecciones primarias de marzo de 2025.
Durante este proceso, se elegirán candidatos a la presidencia, designados presidenciales, diputados al Congreso Nacional y alcaldes municipales.
Los candidatos seleccionados representarán a sus partidos en las elecciones generales programadas para el último domingo de noviembre del mismo año, marcando un paso clave en el proceso político del país.