18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Representante de la ONU en Honduras aboga por frenar violencia contra comunidad LGBTQ+

Tegucigalpa. La representante de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, abogó este domingo porque cese la violencia contra la comunidad LGBTIO+, luego del asesinato en el norte del país, el viernes, de Juan Iraeta Mejía, quien se identificaba como Paola Portillo.

“Terrible el número de casos de personas de la comunidad LGTBIQ+ asesinadas y reportando amenazas a sus vidas. Hoy me uno a llamar al diálogo, con enfoque en derechos, y a cero discursos de odio para solventar el tema de violencia y el acceso a oportunidades de ellas y ellos”, indicó Shackelford en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

Según versiones locales de prensa, Paola Portillo murió a causa de varios impactos de bala que le infirieron desconocidos cuando esperaba en un desvío para dirigirse a la comunidad de Baracoa, departamento de Cortés.

Hasta ahora se desconocen las causas del crimen, cometido en horas de la noche.

Schackelford dijo estar “preocupada también por el uso de las redes sociales para atacar y discriminar lo que solo termina creando más odio y división”.

“Unámonos en la lucha por los derechos humanos y hagamos de las redes sociales un espacio seguro y respetuoso para todas y todos”, acotó.

El pasado día 19 la Comunidad LGBTI informó en Tegucigalpa que, entre enero y noviembre de 2023, fueron asesinados al menos 42 de sus miembros, e hizo un llamamiento al Gobierno que preside Xiomara Castro a que cese la violencia y cese la impunidad.

Lea también: Xiomara Castro: “No entienden que Honduras no volverá a ser un narcoestado”

Además, señaló que el 90,4 % de los casos de asesinatos de miembros de la Comunidad LGBTI están impunes.

Según diversas fuentes, entre 2004 y 2023 han sido asesinados alrededor de 500 miembros de la misma comunidad a nivel nacional. EFE

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...