29.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Remesas a Honduras suben 7,3% el primer semestre de 2023

Tegucigalpa. Las remesas que recibió Honduras durante el primer semestre de 2023 totalizaron 4.509 millones de dólares, un aumento interanual de 7,3 %, informó este viernes el Banco Central de Honduras (BCH).

Honduras superó en 309,1 millones de dólares los 4.200,7 millones de dólares captados en los primeros 6 meses de 2022, indicó el BCH.

El 72,8 % de los hondureños envía a Honduras una remesa promedio mensual de 626,3 dólares, detalla el documento.

Más del 70 % de las remesas llegan de Estados Unidos, donde viven más de un millón de hondureños, según autoridades de Tegucigalpa.

Luego le siguen, en ese orden, España, México, Panamá y el restante 7,9 % de otros países, principalmente Belice y Costa Rica.

El BCH señaló que los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, concentran la mayor parte de las remesas familiares recibidas.

Las principales receptoras de las divisas que envían a Honduras, son las madres, con el 37,4 %, seguido de los hermanos (16,6 %).

Asimismo, los cónyuges (11,3 %), los padres (11,1 %) y los hijos (11 %), detalló.

El 87,4 % de los hogares que reciben este dinero lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación.

Mientras que, el 7,5 % lo destina a adquirir o mejorar una propiedad o de algún familiar e incluso obras comunitarias.

En 2022, Honduras recibió alrededor de 8,686 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 17,4 % respecto a 2021, según cifras oficiales.

En los últimos años las remesas se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas y representan alrededor del 25 % del producto interno bruto (PIB).

Lea también: Eduardo Facusse dirige dura critica al gobierno ante la falta de emisión de licencias de conducir

Además, son la principal fuente de divisas del país, por encima de las exportaciones como el café, productos de maquila, el camarón y otros, de acuerdo con las autoridades de Honduras.

De acuerdo con organismos de derechos humanos, miles de hondureños salen al año del país con rumbo hacia Estados Unidos aduciendo que lo hacen por la falta de empleo y la inseguridad que sufre el país, y pagan a traficantes de personas grandes cantidades de dinero. EFE

Más Noticias de El País

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...

¿Qué pasa si hoy no hay un anuncio oficial sobre la extensión del TPS?

A la espera de un anuncio oficial, la comunidad hondureña beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por...

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...