24.2 C
Honduras
domingo, mayo 11, 2025

Realizan monitoreo del Río Choluteca y Quebrada el Sapo 

Las autoridades en Honduras están realizando un monitoreo constante del Río Choluteca y la Quebrada El Sapo debido a las lluvias intensas provocadas por la tormenta tropical Sara.

Estas lluvias han incrementado los niveles de los cuerpos de agua, lo que genera preocupación por posibles inundaciones y desbordamientos en áreas vulnerables.

El monitoreo del Río Choluteca tiene como objetivo alertar a la población sobre cualquier situación de riesgo y tomar medidas preventivas, como evacuaciones en caso necesario.

Las autoridades han instado a los habitantes de las zonas aledañas a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y a seguir las instrucciones de los comités de emergencia locales.

Este tipo de medidas son fundamentales, especialmente en la temporada de lluvias, para evitar tragedias como las ocurridas en eventos climáticos anteriores.

Además, se recomienda a la población evitar cruzar ríos o quebradas con altos caudales y reportar cualquier emergencia a los números habilitados por las instituciones de socorro.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (CENAOS) informa, el centro de la Tormenta Tropical Sara se ubica a 145 km al noroeste de Roatán y continúa desplazándose a una velocidad de 7 km/h hacia el noroeste, alejándose progresivamente de las costas hondureñas con dirección a Belice.

Sara muestra un debilitamiento gradual en sus vientos máximos, que ahora registran 65 km/h, situándose en el límite de Tormenta Tropical.

Se pronostica que mantendrá esta categoría por unas 6 horas más antes de debilitarse a Depresión Tropical.

Las precipitaciones han disminuido en Gracias a Dios, Colón y Olancho; sin embargo, se espera que la Tormenta Tropical Sara continúe generando lluvias intermitentes en gran parte del territorio nacional, especialmente en los departamentos del noroccidente, suroccidente y sur durante este día.

Acumulados de lluvia previstos: Yoro, Atlántida y Cortés: 20 a 30 milímetros, con máximos de 50 milímetros.

Occidente y Sur (áreas montañosas): 60 a 80 milímetros, con máximos de 150 milímetros.

Estas lluvias podrían mantener las crecidas y desbordamientos en ríos que desembocan en el Mar Caribe.

Más Noticias de El País