Redacción. En tiempos donde las risas abundan en redes sociales, la Real Academia Española (RAE) ha intervenido para precisar cómo debe representarse adecuadamente la risa en la escritura formal del español.
Aunque formas como “jajaja”, “jejeje” o incluso “hahaha” son comunes en mensajes y publicaciones, la RAE establece que lo correcto es escribir: “ja, ja, ja”, con comas entre cada repetición y utilizando siempre la letra “j”.
Esta recomendación, según explica la institución, responde a criterios lingüísticos. Cada “ja” tiene su propio acento, lo que reproduce con mayor fidelidad la forma en que reímos al hablar.
Por el contrario, expresiones compactas como “jajaja” equivalen a una pronunciación llana —[jajája]— que no refleja la prosodia real de una risa natural.
La RAE también recordó que las onomatopeyas no son imitaciones exactas de sonidos, sino convenciones que varían según el idioma. En español, la interjección “ja” se escribe con “j”, ya que la “h” no tiene sonido. De ahí que usar “hahaha”, como en inglés, no sea apropiado en español.
Según la academia, para expresar una risa común se recomienda usar al menos tres repeticiones: “ja, ja, ja”. Una o dos pueden interpretarse como ironía o burla, por ejemplo: “Ja, ja. No te lo crees ni tú”.
La RAE también acepta otras variantes como “je”, “ji”, “jo” o “ju”, que pueden aportar distintos matices emocionales: desde risa malvada hasta burla sarcástica.
En la literatura se encuentran numerosos ejemplos de estas formas. La RAE cita frases como:
-
«Por poco no se han ahogado, je, je, je» (Alfonso Sastre).
-
«Jo, jo, jo —cloquea» y «Ji, ji, ji —se burla la mujer» (Javier Tomeo).
Aunque el uso correcto incluye comas, esta norma rara vez se sigue en la escritura digital, donde prevalece la rapidez. Es más común ver “jajaja” o “jejeje” en chats y redes por cuestiones de practicidad.
Lea también: Bebé impide que su madre revise el celular del padre y el video se vuelve viral
Además, cuando la risa se usa como sustantivo, sí se admite escribirla como una sola palabra: “jajajá”. En ese caso, lleva tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal. También se permite el plural: “jajajás”.
La forma de escribir la risa cambia según el idioma. En inglés se usa “hahaha”, en francés “mdr” (mort de rire), en portugués “kkkkkk”, y en japonés se repite la “w” por “warai” (risa). En Tailandia, el número 5 se pronuncia “ja”, así que la risa se escribe “55555”.
Estas variaciones muestran que, aunque la risa es universal, su expresión escrita sigue reglas culturales y lingüísticas distintas. Y en español, según la RAE, reírse bien se escribe así: “ja, ja, ja”.