26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Quince defensores de DDHH y un periodista asesinados en Honduras en lo que va del año, según la ONU

Honduras. Unos 15 defensores de derechos humanos y un periodista han sido asesinados en Honduras entre enero y septiembre de 2023, período en el que se registraron 297 agresiones a activistas y comunicadores, indicó este sábado la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).

En los primeros nueve meses la Oacnudh documentó “15 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos y 1 periodistas”.

Del total de activistas asesinados, 13, que representan el 81,3 %, estaban dedicados a la defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente.

Y el 2 (12,5 %) a la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ, añadió.

297 agresiones 

La Oacnudh detalló que entre enero y septiembre se registraron al menos 297 agresiones contra 267 defensores de derechos humanos y 105 periodistas en Honduras.

Al menos 208 personas agredidas, el 55,9 %, se dedicaban a la defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente.

El 56 (15,1 %) a la defender los derechos de la comunidad LGBTIQ y 46 (12,4 %) al periodismo, precisó el informe de la Oacnudh.

Agregó que 161 de los agredidos son hombres, 106 mujeres y 9 mujeres transgénero.

Un 19,6 % del total, 73, eran indígenas y 7,8 % (29) afrohondureñas, destacó la ONU, que enfatizó que en 96 casos los ataques son contra organizaciones, medios de comunicación u otros colectivos.

Del total de casos, 73 por amenazas, 60 intimidación y hostigamiento y 23 ataques digitales

Asimismo, la mayoría de las agresiones se reportaron en los departamentos de Francisco Morazán, con 101, Colón y Cortés, con 47 cada uno, y Yoro, con 31.

La Oacnudh observa que los departamentos con mayor número de ataques son aquellos con una alta presencia de población indígena, afrohondureña y campesinos.

Lea también: Transportistas de Carga denuncian amenazas de muerte por protestas en fronteras

Honduras, un país violento

Honduras es considero uno de los países “más peligrosos del mundo para las personas defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales”, dijo a finales de septiembre el relator especial de la ONU sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Contexto del Cambio Climático, Ian Fry.

El experto también expresó su «especial preocupación» por la intimidación a las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales.

Debido a que, durante su visita, agredieron a tres ambientalistas y asesinaron a uno.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...