Washington. El presidente Donald Trump, tras ganar las elecciones para un segundo mandato, dio a conocer los nombres de los funcionarios que integrarán su gabinete.
Este equipo estará a cargo de las decisiones clave en áreas como economía, relaciones exteriores y seguridad nacional.
Entre los nominados destacan figuras conocidas por su lealtad al presidente y algunos rostros nuevos que prometen ser piezas clave en su administración.
Gabinete de Trump: los principales nombres
- Secretario de Estado: Mike Pompeo. El exdirector de la CIA y figura de confianza de Trump regresa para liderar la diplomacia estadounidense.
- Secretario del Tesoro: Steven Mnuchin. Continuará manejando las finanzas del país, con el desafío de fortalecer la economía tras años de volatilidad.
- Secretario de Defensa: Christopher Miller. Exjefe interino del Departamento de Defensa, se consolida como titular permanente en esta nueva administración.
- Fiscal General: John Ratcliffe. El exdirector de Inteligencia Nacional asumirá el liderazgo del Departamento de Justicia, prometiendo reforzar la seguridad nacional.
- Secretario del Interior: Ryan Zinke. Regresa al puesto tras su gestión en el primer mandato, donde lideró reformas en la administración de tierras públicas.
- Secretaria de Educación: Betsy DeVos. Mantendrá su enfoque en la expansión de las escuelas chárter y la elección escolar.
- Secretario de Salud y Servicios Humanos: Dr. Ben Carson. El neurocirujano seguirá impulsando políticas en salud pública y bienestar social.
Lea también: Así será el poderoso gabinete del nuevo Gobierno de Donald Trump
Rostros nuevos y cambios estratégicos
- Secretario de Seguridad Nacional: Tom Homan. Conocido por su enfoque estricto en inmigración, liderará el Departamento en un momento clave para la política fronteriza.
- Secretaria de Energía: Sarah Sanders. Exsecretaria de Prensa de la Casa Blanca, entra al gabinete para supervisar las políticas energéticas de la administración.
- Representante de Comercio: Peter Navarro. Economista de confianza de Trump, dirigirá las negociaciones comerciales internacionales con énfasis en fortalecer la economía interna.
Un equipo con enfoque en las prioridades de la administración
El gabinete refleja la visión de Trump de priorizar la seguridad, la soberanía económica y el fortalecimiento del país en el escenario global.
A través de sus nominados, el presidente busca consolidar su legado y cumplir con las promesas hechas durante su campaña para el segundo mandato.
La confirmación de estos nombramientos está pendiente de la aprobación del Senado, que podría enfrentar retos debido a la composición actual del Congreso.