30.2 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres que den a luz ha captado la atención pública bajo el nombre informal de “Trump Baby Bonus”.

La propuesta, aún no oficial, tiene como objetivo combatir la creciente preocupación por la baja tasa de natalidad en el país, que registró menos de 3.6 millones de nacimientos en 2023, según informes recientes.

El presidente Donald Trump respaldó la iniciativa el pasado 22 de abril, cuando fue consultado al respecto durante un evento en la Oficina Oval.

“Me parece una buena idea”, declaró, según medios como el New York Post y CBS News. Su declaración se produjo poco después de que The New York Times revelara que su administración estaba considerando formalmente un plan de este tipo como parte de una estrategia para fortalecer la estructura familiar y el crecimiento demográfico.

Aunque el llamado «Trump Baby Bonus» no es todavía una política oficial, se enmarca dentro de una campaña más amplia que busca revertir la tendencia de descenso en los nacimientos, causada en parte por cambios culturales, económicos y de prioridades entre la población joven.

Fuentes citadas por CBS MoneyWatch afirman que no se ha tomado una decisión definitiva, pero sí se han mantenido reuniones con expertos en políticas familiares y demográficas.

Además del bono por nacimiento, la administración Trump también estaría evaluando otras medidas.

Entre ellas, que el 30% de las becas Fulbright se destinen a personas casadas o con hijos, y la financiación de programas de educación menstrual para que las mujeres puedan identificar sus periodos de ovulación y aumentar sus posibilidades de concebir, según reportes del New York Post.

Comunicación oficial

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, aseguró por correo electrónico que el presidente Trump busca promover políticas que fortalezcan a las familias estadounidenses.

“El presidente quiere que Estados Unidos sea un país donde todos los niños puedan crecer con seguridad y alcanzar el sueño americano”, declaró.

La preocupación por el envejecimiento poblacional también tiene un trasfondo económico.

Un análisis de PwC advierte que para 2025, al menos 26 estados de EE. UU. enfrentarán un impacto negativo en su economía debido a la baja natalidad, lo que podría provocar una reducción acumulada del PIB de US$162,300 millones entre 2050 y 2100.

Economistas como Melissa Kearney (Universidad de Maryland), Philip Levine (Wellesley College) y Luke Pardue (Aspen Economic Strategy Group) señalan que la disminución de la tasa de natalidad desde 2007 se debe, en gran medida, a un cambio en las prioridades de vida de las nuevas generaciones, lo que ha encendido las alarmas en las más altas esferas del poder.

Más Noticias de El País

Mientras tomaba una foto, el mar la golpeó, la arrastró y la dejó al borde de la muerte

Lo que comenzó como una tarde de reencuentro y amor frente al mar terminó en tragedia para la...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

Niño de tres años es brutalmente asesinado por su tío

Un horrendo crimen conmocionó a la comunidad de Las Lagunas II, en el sector Santa Cruz del Dulce...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...