21.6 C
Honduras
martes, mayo 13, 2025

Propuesta de Trump de gravar remesas internacionales con 5% afectaría a Honduras

Redacción. El gobierno del presidente Donald Trump ha propuesto en el Congreso de Estados Unidos un ambicioso paquete fiscal que incluye, entre sus medidas más controversiales, el cobro de un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por inmigrantes a sus países de origen.

Esta iniciativa, ya en discusión en el comité de arbitrios de la Cámara de Representantes, forma parte de un proyecto de ley de 389 páginas

Donde se detalla que las empresas remesadoras serían las responsables de retener el impuesto y transferirlo trimestralmente al Tesoro estadounidense.

Según el contenido del Subcapítulo C, denominado «Transferencias de Remesas», solo estarán exentos del pago los remitentes verificados como ciudadanos o nacionales estadounidenses.

Así como los proveedores calificados que tengan un acuerdo formal con el gobierno.

En caso de incumplimiento, la remesadora deberá asumir el pago del impuesto no recaudado.

De aprobarse la propuesta, todas las transferencias de remesas pasarían a ser consideradas transacciones financieras sujetas a esta normativa.

Golpe a la economía de Honduras

En Honduras, el anuncio ha generado preocupación. El economista Nelson Ávila advirtió que el impuesto tendría un impacto negativo directo en la economía nacional.

Por lo que, afectaría no solo el Producto Interno Bruto (PIB), sino también a miles de familias que dependen de las remesas.

“Este tipo de medida podría agravar la situación de pobreza en el país y disminuir el flujo neto de recursos que llegan desde el extranjero”, sostuvo.

Ávila explicó que el efecto colateral podría ser aún más complejo, ya que muchas familias afectadas en sus ingresos podrían optar por migrar hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones.

“Este tipo de decisiones, lejos de frenar la migración, la incentivará. Si no hay oportunidades aquí, la gente buscará sobrevivir allá”, alertó el economista, señalando que incluso las empresas remesadoras verían reducido su volumen de transacciones.

Lea también: El dólar alcanza los 26 lempiras y enciende alarmas económicas en Honduras

Finalmente, el experto hizo un llamado a la diplomacia hondureña para que actúe con urgencia.

Instó a la embajada en Washington a intervenir ante los legisladores estadounidenses para explicar las graves consecuencias que este impuesto podría tener, tanto para los países receptores de remesas como para la misma economía norteamericana, que podría enfrentar un aumento en los flujos migratorios como resultado directo de esta medida.

Más Noticias de El País