Seúl. El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó formalmente al presidente Yoon Suk Yeol, cuatro meses después de que este impusiera brevemente la ley marcial en diciembre, sumiendo al país en una crisis política.
La decisión, tomada de manera unánime por los ocho jueces del tribunal, pone fin a un periodo de incertidumbre y disputas legales.
El Parlamento surcoreano había votado a favor de la destitución de Yoon en diciembre, en medio de temores de que pudiera intentar reinstaurar la ley marcial.
Su remoción ha sido recibida con alivio por sus opositores, mientras que sus seguidores han salido a las calles para protestar contra la medida.

Un juicio que marcó su caída
En enero, Yoon fue arrestado bajo cargos de liderar una insurrección tras haber enviado tropas al Parlamento.
Aunque fue liberado en marzo cuando se canceló su orden de arresto, los cargos en su contra continúan vigentes.
La fiscalía lo acusa de intentar cerrar ilegalmente la Asamblea Nacional y ordenar la detención de legisladores y autoridades electorales.
El exmandatario justificó su decreto alegando que buscaba frenar amenazas de «fuerzas antiestatales» vinculadas con Corea del Norte y que solo era una advertencia temporal.
Sin embargo, el decreto fue revertido seis horas después, cuando los legisladores lograron bloquear la medida.

Lea también: Histórica imputación: Fiscalía surcoreana acusa al presidente Yoon Suk-yeol de insurrección
El futuro político de Corea del Sur
Con la destitución de Yoon, Corea del Sur debe celebrar elecciones generales en un plazo de 60 días para elegir a un nuevo presidente.
Uno de los principales candidatos es Lee Jae-myung, líder de la oposición y excandidato presidencial que perdió ante Yoon en 2022.
Mientras tanto, Yoon sigue enfrentando cargos por insurrección, delito que en Corea del Sur puede castigarse con cadena perpetua o incluso la pena de muerte, aunque el país no ha llevado a cabo ejecuciones en décadas.

De fiscal estrella a presidente destituido
Antes de su llegada al poder en 2022, Yoon fue un fiscal clave en la destitución de la expresidenta Park Geun-hye en 2017.
Ahora, irónicamente, se ha convertido en el segundo presidente en la historia de Corea del Sur en ser destituido por el Tribunal Constitucional.
Su caída también representa un golpe a las relaciones internacionales de Corea del Sur. Durante su mandato, Yoon fue considerado un aliado clave de Estados Unidos y mantuvo una estrecha relación con Washington.
No obstante, en el ámbito interno, su constante enfrentamiento con la oposición y la falta de consenso político lo llevaron a tomar una decisión que finalmente selló su destino.
More from the scene: Korean feminists and other advocacy groups cheer outside the Constitutional Court in Seoul, South Korea, as news of President Yoon Suk Yeol’s removal from office is announced.
READ: https://t.co/CWDmzavXpV
Korea Times Video by Choi Won-suk pic.twitter.com/ePQfbh2NtI
— The Korea Times (@koreatimescokr) April 4, 2025