23.3 C
Honduras
viernes, mayo 9, 2025

Presidente de CAF llama a fortalecer la integración fronteriza en la región

Caracas, Venezuela. El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, llamó a fortalecer la integración fronteriza en la región, una tarea que considera «fundamental» para mejorar el comercio, impulsar a las empresas y dinamizar las ciudades limítrofes, de acuerdo con una nota de prensa de la multilateral.

«La integración (…) es fundamental para mejorar el comercio, impulsar a las pequeñas y medianas empresas y dinamizar las ciudades fronterizas».

«Esa es una de las prioridades que tenemos en CAF y estamos invitando a todos los actores a sumarse para ofrecer soluciones integrales en infraestructura#.

«También en la regulación (y) facilitación del comercio», dijo Díaz-Granados, según el comunicado.

Desafíos

Entre los desafíos que enfrenta la región para mejorar la calidad de vida de la población y mejorar la competitividad, Díaz-Granados señaló la «productividad y el cambio climático.

Además de «la seguridad alimentaria, la brecha de género, la transformación digital, la integración regional y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Lea además: El BCIE, UE y Banco Alemán financiarán estudios de proyecto solar en Honduras

Durante su participación en la sesión de control político a los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración -llevada a cabo por el Parlamento Andino en Lima, Perú-, presentó un balance de su primer año de gestión.

En él, destacó la «histórica» capitalización por 7,000 millones de dólares aprobada «de manera unánime por el directorio y la asamblea de accionistas».

«El voto de confianza de los accionistas y la llegada de nuevos países permitirán duplicar el tamaño del banco».

«Para atender las necesidades que tienen América Latina y el Caribe», expresó.

El pasado 23 de septiembre, la multilateral informó que la agencia Japan Credit Rating (JCR) elevó su calificación crediticia a AA+ desde AA, destacando el aporte en líneas de crédito. EFE

PARA SABER

JCR basó su calificación en el «sólido apoyo» que le brindan sus países miembros a la CAF, así como la aprobación del capital autorizado de CAF, de 10,000 millones de dólares a 25,000 millones de dólares, afirmó entonces la institución.

Entre los desafíos que enfrenta la región está la productividad, el cambio climático, la seguridad alimentaria, entre otros.

 

Más Noticias de El País