23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Presidenta de la CSJ respalda rotación de magistrados en un análisis jurídico

Tegucigalpa. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Raquel Obando, respaldó este martes los cambios realizados en las coordinaciones de las salas de este órgano del Estado, apoyándose en un análisis jurídico elaborado por el abogado y notario Rodil Rivera.

En ese contexto, Obando compartió sus argumentos a través de su cuenta en la red social “X”.

El análisis jurídico de Rivera destaca que la decisión de Raquel Obando se basa en el artículo 315 de la Constitución de la República.

Asimismo, el artículo 16 del reglamento interno, incluyendo su reforma.

En relación con la reforma al artículo 16 del reglamento interno, el notario señaló que cualquier interrogante debe resolverse considerando la correlación lógico-jurídica entre la redacción original y su modificación.

Según Rivera, la reforma otorga a la presidenta de la CSJ la facultad de designar a los magistrados que actuarán como coordinadores de las salas.

Esto, sin obviar la rotación establecida en dicha reforma.

Rivera afirmó que la reforma no requiere de interpretaciones adicionales, argumentando que una lectura correcta e íntegra, complementada con la parte no reformada, es suficiente.

Lea también: Grupo de magistrados pide respetar rotación de las salas en la CSJ

En sus palabras: “No hay ningún vacío en la reforma que se le hizo al artículo 16 del reglamento interior”.

Rodil Rivera argumenta en su análisis que la determinación de la presidenta de la CSJ no transgrede el espíritu ni la letra de la reforma al artículo 16 del reglamento interno.

«La conformación interna ni la rotación de las salas no requieren de ningún orden de precedencia», concluyó el análisis del notario.

Finalmente, la presidenta de la CSJ arguyó que la decisión de las coordinaciones de las salas fue tomada con todo respeto a las normas vigentes.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...