18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

¡Preocupante! Cada 18 horas matan a una mujer en Honduras

Tegucigalpa. Una mujer es asesinada cada 18 horas en Honduras, donde se registran casi 8.000 muertes violentas de mujeres desde 2002.

Por esa razón, se encendieron las alarmas de organizaciones humanitarias, que piden incidir en la educación y prevención de estos casos.

La muerte violenta de mujeres en Honduras «es terrible» y demuestra que «todavía hay un patriarcado y machismo muy fuerte en este país», dijo la coordinadora de la ONU, Alice Shackelford.

En un país de 9,7 millones de habitantes se «sigue normalizando y legitimando» la violencia contra mujeres y niñas, especialmente «la forma más extrema: el feminicidio», lamentó Shackelford.

Desde 2002 el Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras registra la muerte de cerca de 8.000 mujeres.

La muerte violenta de 46 mujeres «es terrible», «inaceptable» y un hecho por el que «mi corazón llora», subrayó Shackelford.

Un país lleno de odio hacia las mujeres 

El mismo día de la masacre en la cárcel femenina, las autoridades hallaron los cadáveres de tres mujeres desaparecidas en una fosa clandestina.

El asesinato de las tres jóvenes entre 16 y 22 años es repudiado por la coordinadora de la Oficina Municipal de Cedros, Nora Melgar.

«Exigimos justicia y que las autoridades se encarguen de encontrar a los culpables», enfatizó Melgar.

La activista Wendy Cruz, de la organización Vía Campesina, coincidió con Melgar subrayando que Honduras es un país «lleno de crímenes».

Cada 18 horas asesinan a una mujer 

En Honduras «cada 18 horas asesinan una niña o una mujer y no sucede nada», dijo Ana Ruth García, Coordinadora de Ecuménicas por el Derecho a Decidir.

El Ministerio Público «no sirve, nos ha fallado» en la investigación de estos asesinatos, señaló la activista.

Lea también: Capturan a “Baby Skinny” y al “Eficaz” por masacre de Choloma

La violencia machista «se ha normalizado» en Honduras, donde también hay «una violencia estatal», aseguró García. EFE

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...