Un fenómeno inusual y preocupante ha generado alarma en varias ciudades del país, como La Ceiba, Alianza y Choluteca, donde la población ha reportado un aumento en la presencia de cocodrilos y lagartos en áreas habitadas.
Las imágenes de estos reptiles merodeando patios, viviendas y calles han encendido las alertas, tanto en redes sociales como entre las autoridades.
¿Qué está pasando?
La combinación de lluvias intensas, crecidas de ríos y alteración del hábitat natural ha provocado que estos animales se desplacen hacia zonas pobladas en busca de refugio o alimento.
Además, expertos señalan que nos encontramos en plena época de reproducción, lo que vuelve a estos reptiles más activos.
Sandra Sánchez, técnica de Vida Silvestre del Instituto de Conservación Forestal (ICF) del Lago de Yojoa, explicó que la reproducción y el desbordamiento de los ríos están desplazando a estos animales.
“Van a quedar en áreas posiblemente habitadas, donde hay presencia humana. Si se sienten acechados, van a atacar, pero su instinto natural es huir”, aclaró.
La Ceiba: cuatro reptiles en cuatro días
En La Ceiba, departamento de Atlántida, los residentes han vivido momentos de tensión.
En solo cuatro días se reportó la captura de al menos cuatro reptiles en diferentes puntos de la ciudad.
Uno de los casos más comentados fue el de un cocodrilo y un lagarto que ingresaron a una vivienda en el barrio La Julia, donde fueron capturados por vecinos antes de ser entregados al Cuerpo de Bomberos.
Choluteca
En Choluteca, la situación no es nueva. Desde el año pasado, se reportan avistamientos constantes de cocodrilos en el río Sampile y otros afluentes.
Rolando Durón, portavoz del Cuerpo de Bomberos, confirmó que han trabajado en coordinación con el ICF y el Ministerio Público para advertir a la población.
“Ya tenemos presencia en esos lugares. El ICF está elaborando rótulos de advertencia y se pide a la población evitar ingresar a los ríos a bañarse o lavar ropa”, afirmó Durón.
También explicó que los bomberos no pueden capturar a los animales dentro del río, ya que es su hábitat natural, por lo que solo actúan cuando los cocodrilos salen a zonas públicas.
Riesgos y llamados a la precaución
Pese a las advertencias, algunas personas continúan ingresando a zonas donde hay reportes de cocodrilos, lo que representa un riesgo considerable.
Las autoridades piden mantenerse alejados de cuerpos de agua durante esta temporada y reportar de inmediato cualquier avistamiento de reptiles a las entidades competentes como el ICF, Cuerpo de Bomberos o Policía Nacional.
¿Por qué salen a la superficie?
Las principales razones identificadas son:
- Crecidas de ríos: Las lluvias y desbordamientos obligan a los reptiles a buscar nuevas áreas.
- Alteración del hábitat: La deforestación y expansión urbana han reducido su espacio natural.
- Época de reproducción: Aumenta la actividad de estos animales y su presencia en zonas inusuales.
Este fenómeno refleja no solo los efectos del cambio climático y la expansión humana sobre la fauna, sino también la necesidad de protocolos de convivencia y educación ambiental para evitar tragedias y proteger tanto a las personas como a los animales.