22.6 C
Honduras
miércoles, mayo 14, 2025

Polvo del Sahara amenaza con intensificarse en Honduras: conoce los efectos en la salud

San Pedro Sula.  La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) alertó que, en los próximos días, el país comenzará a percibir un incremento en las concentraciones de partículas en el ambiente debido a este fenómeno meteorológico de origen africano.

El equipo periodístico de ElPaisHn conversó con el meteorólogo de Copeco, Alberto López, quien explicó que el polvo del Sahara es transportado por un sistema de alta presión que se posiciona en el Atlántico Central.

“Es tan amplio ese sistema, sus vientos son tan fuertes, que llegan hasta el desierto del Sahara y arrastran polvo hacia el Caribe y Centroamérica”, detalló.

Esta condición atmosférica es recurrente en los meses de mayo a agosto, cuando se registra la mayor concentración de partículas en el aire.

López indicó que, aunque Honduras mantiene niveles bajos de polvo sahariano durante casi todo el año, es en esta temporada cuando los valores pueden incrementarse notablemente.

“Normalmente las concentraciones oscilan entre 10 y 20 micras por metro cúbico, pero en estos meses pueden alcanzar hasta 50, que aún es tolerable. No obstante, si se superan los 60, 70 u 80 micras, puede representar un riesgo para la salud”, advirtió.

Consecuencias por el polvo del Sahara

El polvo del Sahara puede causar afectaciones respiratorias, sobre todo en personas con asma, alergias o enfermedades pulmonares.

Por ello, las autoridades recomiendan a la población vulnerable tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre durante los días de mayor concentración y utilizar mascarillas en caso de exposición prolongada.

Lea también: Capturan a Iván Velásquez, gerente de Koriun Inversiones

Copeco anunció que continuará monitoreando el avance de la nube de polvo y emitirá alertas si los niveles superan los parámetros considerados seguros.

Mientras tanto, se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones sanitarias para prevenir complicaciones respiratorias.

Más Noticias de El País