23.6 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Política migratoria de Ron DeSantis pone a temblar a migrantes en Florida

La política migratoria del gobernador Ron DeSantis continúa ganando impulso, ahora con una nueva iniciativa que podría transformar el panorama laboral del estado.

En alianza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el estado de Florida se prepara para hacer obligatorio el uso del sistema E-Verify en todas las empresas, sin importar su tamaño, a partir de julio de 2025.

El proyecto de ley HB 955, originalmente introducido en 2023, busca cerrar filas en torno a la contratación de inmigrantes indocumentados al obligar a los empleadores a verificar el estatus migratorio de cada trabajador a través del sistema E-Verify, una herramienta federal de verificación laboral. Ahora, la propuesta se expande para incluir a compañías con menos de 25 empleados.

El legislador republicano Berny Jacques, uno de los principales impulsores de la medida, defendió la iniciativa alegando que “simplemente refuerza lo que ya establece la ley federal”.

En declaraciones recogidas por NBC Miami, Jacques sostuvo que “estas personas no deberían estar trabajando en nuestros estados desde el principio. Solo queremos asegurarnos de que nadie se nos pase por alto en temas laborales”.

Desde 2023, el estado ya sanciona con multas de hasta 1.000 dólares diarios a los empleadores que no utilicen el sistema E-Verify en tres ocasiones durante un periodo de 24 meses. Ahora, con el nuevo proyecto, esa vigilancia se ampliaría considerablemente.

Oposición demócrata: «Un golpe a la economía estatal»

No todos en la legislatura están de acuerdo con la propuesta. Representantes del Partido Demócrata han alzado la voz contra la ley, advirtiendo sobre sus efectos colaterales.

Anna Eskamani, representante de Orlando, alertó sobre el impacto que la medida podría tener en sectores clave como el turismo, la agricultura y la salud, todos fuertemente dependientes de la mano de obra migrante.

Además, Eskamani señaló que no existe una solución viable para reemplazar a estos trabajadores.

La única alternativa sobre la mesa, subrayó, es el polémico proyecto de ley HB 1225, que propone flexibilizar las restricciones laborales para menores de edad, permitiendo que jóvenes de 16 y 17 años trabajen jornadas más largas, incluso durante días escolares.

El proyecto también eliminaría limitaciones para adolescentes de 14 y 15 años si han terminado la secundaria o estudian desde casa.

Avance legislativo, pero futuro incierto

El proyecto de ley HB 955 fue aprobado por amplia mayoría (19 a 3) en el Comité de Comercio de la Cámara de Representantes de Florida, según reportó Florida Phoenix.

Sin embargo, la medida aún no es ley, ya que el proceso legislativo se encuentra en su sexta de nueve semanas.

El gobernador DeSantis, firme aliado de Trump en su enfoque migratorio, ha reiterado que Florida debe ser “líder en la defensa de la ley y el orden”, y considera esta medida como una herramienta clave para frenar la inmigración irregular.

A medida que avanza el calendario legislativo, el debate se intensifica entre quienes aplauden el refuerzo del control migratorio y quienes advierten sobre los riesgos económicos y sociales de restringir la mano de obra en sectores esenciales.

Ocho hondureños detenidos en Florida tras presunto allanamiento

Más Noticias de El País

Alerta de salud: expertos advierten que, daño causado por vapeo es irreversible

Una advertencia urgente ha sido emitida por expertos en salud ante el aumento de casos de una enfermedad...

Costa Rica lidera ranking de costo de vida en Latinoamérica en 2025

Si vive en Costa Rica o está considerando mudarse o visitar el país, es importante tomar en cuenta...

Hallan sin vida a los 13 trabajadores secuestrados en mina de Perú

Los 13 trabajadores de seguridad de la mina de oro Poderosa, que habían sido reportados como desaparecidos hace...

El deseo final del papa Francisco para el papamóvil

Días antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril, el papa Francisco dejó en manos de sus...