24.9 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Plan Internacional alerta sobre situación «lamentable» y «crítica» de infancia en Honduras

La directora de Plan Internacional, Celina Rosales, dijo que las niñas y niños enfrentan una “cantidad de desafíos Sigadenah abrumadores” en Honduras.

Tegucigalpa. La organización humanitaria Plan Internacional alertó este martes sobre la “lamentable” y “crítica” situación de la infancia en Honduras, donde más del 53 % de los 3,5 millones de niños y niñas viven en extrema pobreza.

“La situación actual de la niñez es lamentable, tenemos niños y niñas que viven día a día cualquier tipo de vulneración de derechos”, dijo la especialista de Protección de Niñez de PI, Janeth Flores.

Señaló que la extrema pobreza del país, aumenta la deserción escolar de los niños y niñas hondureños.

Sin precisar cifras, Flores lamentó que en Honduras hay mucha niñez en desnutrición y en situación de calle.

La mayor parte de ellos, escapan o deciden irse de sus hogares donde sufren de violencia o abuso sexual.

El 14,7 % de las jóvenes hondureñas entre 15 y 19 años ha sufrido violencia física en sus hogares, de acuerdo a cifras de la organización.

El abuso sexual a menores es otro problema que afecta, donde tres de cada cinco niñas víctimas quedan embarazadas, señaló la experta.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la prevalencia de abuso sexual durante la niñez en Honduras es de 7,8 %.

Un dato preocupante, ya que es el “más alto” de Centroamérica.

Flores reclamó “más voluntad política” para dar una “respuesta efectiva” y velar por el “bienestar” de la niñez en Honduras, con 9,7 millones de habitantes.

Solicitó también más inversión pública en infancia en Honduras, donde el Estado destina solo 1,30 dólares al día a atender la niñez.

SIGADENAH

Plan Internacional promueve la reactivación del Sistema Integral de Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Honduras (Sigadenah) para que el Estado garantice a la infancia sus derechos.

El Sigadenah permitirá al Estado y organizaciones responder de manera “integral” a los problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes, indicó Flores.

Destacó la importancia de reconocer que el desafío “no es solo resolver los problemas, sino también prevenirlos, evitando acciones reactivas”.

Lea también: En los próximos días, la Dinaf realizará operaciones para rescatar a niños en situación de calle

La especialista insistió en que las niñas y niños en Honduras están en una situación “crítica”, por lo que el Gobierno, la sociedad civil y organizaciones humanitarias tienen “un reto grande” para garantizar sus derechos. EFE

Más Noticias de El País

Promueven en Honduras permitir el cambio de nombre por identidad de género

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó este lunes al Estado hondureño a reformar...

Honduras prohíbe circular en moto sin accesorios de seguridad

Tegucigalpa – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este lunes 5 de mayo la prohibición de circular...

Alcaldía del Distrito Central despide a 500 empleados permanentes por crisis financiera

Tegucigalpa – Un total de 500 empleados permanentes de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) fueron despedidos...

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 iluminará el cielo de Honduras esta semana

Honduras se alista para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros...