25.3 C
Honduras
viernes, mayo 2, 2025

Pandillero confiesa pactos entre maras y cercanos a Bukele en explosiva entrevista

Una nueva polémica sacude la política salvadoreña tras las revelaciones del pandillero Carlos Cartagena, alias “Charly de la IVU”, quien declaró en una entrevista concedida al medio El Faro que existieron pactos entre las maras y personas cercanas al presidente Nayib Bukele.

Según Cartagena, los contactos comenzaron en 2014, cuando Bukele aún era candidato a la alcaldía de San Salvador.

La entrevista, publicada este jueves, presenta el testimonio del líder del Barrio 18 Revolucionarios, quien habló a cara descubierta y ofreció detalles sobre cómo, presuntamente, las pandillas influyeron en las elecciones a favor de Bukele.

«Había un acuerdo monetario», afirmó, asegurando que su función era influir sobre el voto de su comunidad: “Hay que votar por ya saben… (Teníamos que) dar una directriz concreta”.

De acuerdo con Cartagena, durante años hubo contactos continuos entre emisarios del gobierno y líderes pandilleros, e incluso algunos miembros de alto perfil de las maras habrían logrado escapar del país con ayuda de funcionarios.

De los acuerdos a la ruptura

Según el relato, la relación entre el gobierno y las estructuras criminales se rompió abruptamente en 2022, tras una masacre atribuida a las maras que marcó un punto de inflexión en la estrategia de seguridad del Ejecutivo.

Fue entonces cuando Bukele declaró el estado de excepción, bajo el cual miles de personas han sido arrestadas, muchas de ellas sin proceso judicial previo, como parte de su política de “mano dura”.

Junto al testimonio de Cartagena, El Faro también recogió las declaraciones de otro pandillero del Barrio 18 que optó por el anonimato.

Ambos coinciden en que las maras jugaron un papel clave en el ascenso de Bukele, particularmente en las elecciones municipales de 2015 y, más adelante, durante su carrera presidencial.

Hasta el momento, la Presidencia de El Salvador no ha emitido una respuesta oficial ante estas graves acusaciones, que podrían tener repercusiones políticas tanto a nivel nacional como internacional.

Las revelaciones se suman a las investigaciones periodísticas previas que ya habían insinuado posibles negociaciones entre el gobierno salvadoreño y estructuras criminales.

Sin embargo, esta es la primera vez que un líder pandillero da su versión de manera pública y con identidad revelada.

El impacto de estas declaraciones podría intensificar el debate sobre la legitimidad de las políticas de seguridad implementadas en el país y reabrir interrogantes sobre los métodos utilizados por el actual gobierno para consolidar su poder.

Más Noticias de El País

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres...

Muere joven tras mordedura de araña violinista y denuncian negligencia médica

María Fernanda Vázquez Valverde, de 31 años, falleció el pasado 25 de abril de 2025 en Guaymas, Sonora,...

Médico sorprende al mundo al dejar de bañarse por más de ocho años

James Hamblin, médico especializado en salud pública y docente de la Universidad de Yale, ha desafiado uno de...

Instalan chimenea en la Capilla Sixtina de cara a un nuevo cónclave

El Vaticano ha iniciado oficialmente los preparativos para un nuevo cónclave con la instalación de la tradicional chimenea...