18.5 C
Honduras
jueves, mayo 8, 2025

¡OTROS DESCUBRIERON AMÉRICA Y COLÓN VINO DESPUÉS!

En descubrimiento de América sigue siendo un misterio 530 años después. Una tierra habitada hace más de 10 mil años no fue descubierta, simplemente Colón se encontró con ella, descubrir es demasiada pretensión. Entonces, si Cristóbal Colón no fue el primero en pisar este continente, es lícito preguntarse: ¿quién pisó el continente antes que el navegante genovés? La respuesta es variopinta e inacabada; nórdicos, africanos, chinos, polinesios, fenicios, etc.

Se tiene documentado en las sagas nórdicas, que el hijo de Eric el Rojo llegó a América y a la vez se han encontrado asentamientos nórdicos en Canadá. Los vikingos llegaron sobre el año 1,021 DC según recientes investigaciones de la Universidad de Groninga (Países Bajos). En L’Anse aux Meadows Canadá, se encontraron ocho edificaciones compuestas de viviendas, bodegas y un astillero; los vikingos evidentemente vinieron, Leif Ericson llegó a la isla de Terranova, pero no se quedó por mucho tiempo. En realidad, no se sabe si los vikingos vinieron a conquistar o no pudieron conquistar estas tierras. En las sagas de Vinlandia del Siglo XIII, se hace referencia a cuatro regiones Groenland (tierra verde), Helluland (tierra de piedra plana), Markland (tierra de bosques) y Vinland (tierra de viñedos) todas en América del Norte. Los descubrimientos y asentamientos vikingos en América del Norte fueron escritos por primera vez en dos sagas: la Saga de los groenlandeses escrita en 1200, y la Saga de Erik el Rojo, escrita en 1260; pero no son considerados descubridores de nada.

El rey de Mali Abubakari II, envió una misión al otro lado del atlántico en el año 1310, se entrevistó con armadores de barcos egipcios para desarrollar la empresa de llegar al extremo del mar circundante, y envió dos expediciones al atlántico, la primera dotada con 400 barcos de la que solo regresó uno, el resto ¡se los tragó una tormenta! La segunda expedición fue de 4,000 canoas, ni el rey ni las naves volvieron jamás a Mali. Al parecer algunos investigadores coinciden en que algunos barcos si llegaron a América, otros no lo creen; pero el ADN tendrá la última palabra en los próximos años.

Los chinos también llegaron antes que Colón, cuentan que el marinero Zen He al mando de barcos de una dimensión aproximada de 120 metros de eslora y 50 de manga, pudo llegar a América en sus viajes. Zen He guiado por sus dos almirantes Zhou Man y Hong Bao, habían navegado desde África hasta la desembocadura del río Orinoco, en la actual Venezuela y luego bajaron por la costa del continente hasta cruzar el estrecho de Magallanes, retornando a China en el año 1421. Esta tesis del «descubrimiento chino», es famosa debido al libro escrito por el ex comandante de la Armada británica, Gavin Menzies a principios del año 2003 titulado «1421, el año en que China descubrió el mundo». Aparte de la existencia de este libro, la teoría resulta bastante endeble debido a la falta de respaldo histórico y antropológico.

La realidad actual está sometida a constantes cambios y el ADN está confirmando lo que antes se sospechaba o se intuía, desvirtuando las versiones oficiales de la historia. Sostener que los polinesios descubrieron américa ya no es utópico. El camote ha dado la pista… uno de los misterios más grandes de la Polinesia era saber el origen del camote ¿cómo llego a esas islas?, y, ¿por qué se consume en las islas polinesias desde antes de la llegada de los europeos? Está demostrado que los marineros polinesios llegaron a América a la Isla de Pascua y que comerciaron con los incas, de ADN sobre el tubérculo, pero; no mucha evidencia documental sobre los viajes. La cultura Zenú del Pacífico colombiano también comparte ADN polinesio datado en más de 800 años. En Chile en la zona mapuche se encontró seis cráneos que acreditan que los nativos también llevan ADN polinesio.
Se cree que los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, conocidos popularmente como los Templarios, llegaron a América sobre el año 1307. Una flota de docenas de barcos del temple escapó de la persecución del rey francés Felipe IV, y desparecieron sin dejar rastros; escapaban de ser juzgados por la inquisición y es probable que llegaran a América.

El INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia, de México, en el año 2007 hizo un importante hallazgo en una excavación en el barrio de Tepito en México DF. “La institución indicó que entre los restos aztecas localizados están varios entierros templarios, al descubrirse tres posibles caballeros enterrados boca abajo, clavados sobre una tabla, restos de tela (posiblemente las capas que tradicionalmente utilizaban los cruzados), varias espadas que, sin duda, debieron manufacturarse en el Languedoc francés, por las marcas que en ellas aparecen, así como cruces pectorales con la vera cruz y diversos platos y recipientes, sahumerios y fragmentos de navajas e instrumentos musicales”.

01En la cultura mesoamericana se adora a Quetzalcóatl, según los códices este ser superior, era blanco y barbado, contrastando con el fenotipo local de pieles bronceadas y cuerpos lampiños predominante en la época de la conquista. Quetzalcóatl es representado en una cruz similar a la templaria, algunos investigadores creen que el Dios, hombre o sacerdote maya, era de origen europeo… Templario o europeo… tal vez. Colón llegó y conquistó, pero otros llegaron antes.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: