33.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Organización feminista pide a la CSJ despenalizar el aborto seguro

Tegucigalpa. La organización feminista «Somos Muchas» pidió este viernes a la Corte Suprema de Justicia aprobar la despenalización del aborto seguro.

En un comunicado, Somos Muchas insta a los magistrados de la CSJ a «hacer uso del control de convencionalidad y que motiven sus resoluciones con enfoque de género y de derechos humanos».

En 2021, la CSJ admitió a trámite un recurso de inconstitucionalidad presentado por colectivos feministas contra un decreto ley que prohíbe de forma absoluta el aborto.

El Centro de Derechos Reproductivos (CDR) presentó en agosto de 2022 en Honduras la iniciativa «amicus curiae».

Esto para respaldar un recurso de inconstitucionalidad introducido en 2021 por colectivos feministas contra un decreto de ley que prohíbe el aborto.

El aborto es penalizado en Honduras en todas sus formas desde 1997 y varias iniciativas que buscan despenalizarlo por las tres causales.

Eliminar obstáculos normativos 

Somos Muchas indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda «eliminar los obstáculos normativos innecesarios desde el punto de vista médico para el aborto».

Estas barreras, añadió, pueden «provocar retrasos críticos en el acceso al tratamiento y exponen a las mujeres y las niñas a un mayor riesgo de aborto no seguro».

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer recomendó al Estado de Honduras «legalizar el aborto en casos de violación e incesto».

Lea también: Controversia en Honduras por la aprobación de la PAE

Asimismo, por riesgo de la vida de la mujer embarazada o incompatibilidad con el feto.

De la misma manera, despenalizarlo en los demás casos asegurando que las mujeres y niñas tengan acceso a abortos seguros.

El 8 de marzo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aprobó el libre uso y comercialización de Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE). EFE

Más Noticias de El País

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...