22.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Oposición del CN aprueban Comisión Especial para una «elección limpia y transparente» de magistrados al TSC

Tegucigalpa. En una reunión extraordinaria, la bancada de la Oposición del Congreso Nacional (CN) aprobaron este martes una Comisión Especial para una «elección limpia y transparente» de aspirantes a magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

En la sesión realizada por las bancadas de oposición, Iroshka Elvir, del Partido Salvador de Honduras (PSH) fungió como presidenta en funciones.

Además de Suyapa Figueroa, también del PSH y Marlon Lara del Partido Liberal actuaron como secretarios.

La diputada del Partido Nacional, Francis Argeñal, se encargó de presentar la moción argumentando que es necesario para hacer los nuevos nombramientos.

Explicó que dicha comisión se encargara de examinar los requisitos de la evaluación, hojas de vida, entrevistar a los postulantes y presentar de manera oportuna la nómina al pleno del CN.

Oposición elección magistrados
La Oposicion del CN evaluara requisitos para una «elección limpia» de magistrados al TSC.

86 votos se necesitan para elección 

Argeñal enfatizó que la elección de los nuevos magistrados del TSC se realiza con 86 votos de los diputados, es decir, mayoría calificada.

Reprochó que el presidente del CN, Luis Redondo, no eligió al magistrado faltante del TSC desde el 16 de febrero cuando el abogado Roy Pineda resultó electo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Lea también: Nombran Comisión Especial para elección de magistrados del Tribunal Superior de Cuentas

Los diputados que integrarán la comisión son: Waleska Yamileth Valenzuela (PL), Kathya Crivelli (PL), Rumy Bueso Meza (PL) y Eder Mejía (PN).

Asimismo, Tania Pinto (PN), Teresa Concepción Cálix (PN), Rafael Sarmiento (Libre), Silvia Ayala (Libre), Luz Angélica Smith (Libre) y Osmán Chávez (PSH).

Finalmente, Suyapa Figueroa (PSH) y Carlos Umaña (PSH).

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...