Redacción. Los candidatos presidenciales de los partidos Nacional, Liberal, Pinu-SD y Democracia Cristiana anunciaron este lunes la conformación del «Frente Defensa y Democracia».
Un bloque político que busca garantizar la transparencia en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre y frenar lo que consideran injerencias del oficialismo en el proceso electoral.
El anuncio fue realizado en un evento donde participaron Nasry Asfura (Partido Nacional), Nelson Ávila (Pinu-SD), Vera Sofía Rubí (Partido Liberal) y Godofredo Fajardo (Democracia Cristiana).
Acusan a Libre de sabotear el proceso electoral
Los miembros del frente expresaron su preocupación ante lo que consideran un intento del Partido Libertad y Refundación (Libre) por socavar la democracia. Según Vera Rubí, Libre pretende “llevar al traste el proceso electoral”, promoviendo confrontaciones y desestabilización.
Rubí también denunció que los colectivos de Libre están generando caos al dilatar la contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
A su juicio, las contradicciones en las declaraciones públicas de los dirigentes oficialistas buscan agotar los tiempos del cronograma electoral.
Propuestas y advertencias desde el Frente
Por su parte, Nelson Ávila, candidato del Pinu-SD, calificó este momento como “estelar” y afirmó que la unidad nacional es fundamental para rescatar la democracia.
Propuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) la implementación de un sistema electrónico de votación con un costo estimado de 18 millones de dólares.
Ávila también alertó sobre un posible plan para debilitar las instituciones democráticas, como el Congreso Nacional y el CNE, con el objetivo de instalar una Asamblea Constituyente mediante un “autogolpe”.
“Lunes negro” y críticas al gobierno
Godofredo Fajardo, presidente del Partido Demócrata Cristiano, declaró que este lunes fue un “lunes negro” para Honduras, no solo por la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de migrantes hondureños en EE.UU., sino también por la toma de las instalaciones del CNE por parte de simpatizantes de Libre.
Lea también: Cancillería de Honduras explica la razón que EE.UU. tuvo para cancelar el TPS
Fajardo acusó al gobierno de intentar boicotear el proceso electoral y señaló directamente al expresidente Manuel Zelaya Rosales y a Marlon Ochoa de estar detrás del desorden. “Están calcando los modelos de Venezuela, Cuba y Nicaragua”, afirmó.
Asfura pide respeto a la ley electoral
Finalmente, el presidenciable del Partido Nacional, Nasry Asfura, enfatizó que este frente no representa solo al bipartidismo, sino a fuerzas políticas que están unidas por la defensa de la democracia.
Criticó que las empresas encargadas del sistema TREP no hayan podido presentar sus ofertas debido a las protestas en el CNE, y recordó que la Ley Electoral debe cumplirse para garantizar un proceso transparente.
“El respeto a la ley es la única vía para llegar al 30 de noviembre con elecciones democráticas”, concluyó Asfura.