33.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Operación Maya busca desarticular estructura de extorsión

Elementos de la DIPAMPCO y la FESCCO realizan 21 allanamientos de morada en diferentes departamentos.

La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), dirige este jueves, Operación Maya, en Francisco Morazán, Copán y Atlántida.

Lo anterior, con el propósito de ejecutar órdenes de captura por los delitos de extorsión, lavado de activos y asociación para delinquir.

La Operación Maya está orientada a llevar ante la justicia a cabecillas e integrantes de una estructura criminal. Misma, que hace cobros de extorsión a propietarios de comercios de diferentes rubros.

Estos criminales, intimidan y amenazan mediante el uso de la violencia y con ello, han acumulado capitales ilícitos, plenamente identificados.

La acción se ejecuta conjuntamente con la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO). Cuyos agentes han trabajado a nivel investigativo bajo la coordinación de la Sección Antiextorsión de FESCCO.

De la extorsión y sus delitos conexos, las principales víctimas eran dueños y empleados de negocios en ciudades como Santa Rosa de Copán. También, en La Ceiba, Tegucigalpa y zonas aledañas (San Juancito, La Venta y otros).

Entre los modos empleados para llegar a sus víctimas, estaban las visitas con uso de armas, envió de mensajes con advertencias de muerte y comunicaciones de ultimátum por distintas redes sociales.

Algunos de los casos que se han documentado en la presente causa datan del año 2014 y para la formulación de las imputaciones el Ministerio Público y la DIPAMPCO siguieron una minuciosa investigación que permitió individualizar la responsabilidad penal de más de 40 personas.

Además de la extorsión, el lavado de dinero y la asociación para delinquir, se tienen más líneas de investigación por otros delitos y crímenes.

Más Noticias de El País

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...