26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

ONU registra 53 casos de agresiones contra periodistas en Honduras en 2023

Tegucigalpa. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) indicó este jueves que en lo que va de 2023, registra en Honduras al menos 53 casos de vulneraciones contra periodistas.

La OACNUDH señaló en un escueto comunicado, con motivo del Día del Periodista hondureño, que se conmemora el 25 de mayo, que las 53 agresiones diferentes contra el gremio periodístico agrupan a 57 personas.

En este contexto, la Oficina destacó que una «prensa libre es esencial para velar por la transparencia y responsabilidad de las instituciones estatales».

Instó a las autoridades de Honduras a «tomar medidas necesarias» para garantizar que quienes ejercer el periodismo y la comunicación social realicen su labor de «manera segura y libre de riesgos».

La Oacnudh resaltó «el rol de la prensa» para fortalecer la democracia a través de la divulgación de información.

Asimismo, el fomento a la pluralidad de voces y la participación ciudadana en la toma de decisiones en asuntos públicos.

Según el Comisionado de Derechos Humanos en Honduras, unos 86 periodistas y comunicadores sociales denunciaron estar en riesgo.

Además de, ser víctimas de desplazamiento forzado, una situación que afecta el ejercicio de la libertad de expresión.

Dichos hechos o denuncias se registraron entre 2016 y 2022.

«Veintena de quejas»

Solo en 2022, una veintena de quejas de periodistas y comunicadores sociales que relataron estar en riesgo, señaló el organismo hondureño.

La titular del CDH, Blanca Izaguirre, dijo la víspera que los periodistas enfrentan «amenazas que ponen en riesgo su vida y su integridad física».

Lo anterior, debido al ejercicio de su profesión.

El 85 % de los periodistas denunció ser víctima de amenazas, 5 % por tentativa de homicidios.

Lea también: CHP entrega Premio Nacional de Periodismo a Eduardo Maldonado

Un 5 % por lesiones y otro 5 % por la muerte de algún familiar o amigo, detalló el organismo. EFE

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...