31.1 C
Honduras
martes, mayo 6, 2025

ONU insta a Honduras a desmilitarizar las cárceles y revisar el estado de excepción

Tegucigalpa. El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas llamó este viernes a Honduras a avanzar en la desmilitarización de los centros penitenciarios ante el riesgo de violaciones de derechos humanos.

Asimismo, pidió revisar el estado de emergencia impuesto en el país desde 2022.

Durante el tercer examen periódico de Honduras por parte del Comité del Pacto Internacional para el Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos respecto de Honduras, el organismo advirtió que el estado de emergencia se había extendido «reiteradamente» y advirtió que había recibido denuncias de graves violaciones.

En cuanto a la gestión penitenciaria, la agencia de la ONU ha cuestionado los avances en la desmilitarización de las prisiones desde junio de 2023.

«Tras esta intervención se habrían producido numerosas situaciones de uso excesivo de la fuerza», denunció a este respecto uno de los miembros del Comité, el chileno Hernán Quezada Cabrera.

Además, advirtió además de la presencia de armas y el control por parte de determinados presos en las prisiones hondureñas.

El tercer aspecto que la Comisión considera necesario abordar con urgencia es la desigualdad y discriminación que enfrentan los pueblos indígenas y afrohondureños.

En este contexto, el experto Majud El-Khaiba lamentó que estos y otros grupos sociales vulnerables, como mujeres, migrantes y la comunidad LGBT, no gocen de protección jurídica e institucional efectiva.

Asesinatos de defensores de derechos humanos

Una de las muchas otras áreas en las que el Comité expresó preocupación fue el asesinato de defensores de los derechos humanos hondureños, que se viene produciendo en el país desde hace seis años.

Por otra parte, el comité especial señaló que, según el Observatorio Nacional de la Violencia, el sufrimiento de las mujeres se agravó en 2023.

Además, según el miembro del comité Carlos Gómez Martínez, las mujeres también son víctimas de coerción y falta de respeto cuando se postulan para cargos electos.

Más Noticias de El País

¿Viagra para niños? Científicos hondureños desarrollan jarabe para tratar hipertensión pulmonar infantil

Tegucigalpa. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) logró un avance inédito al...

Embajada de EE. UU. emite alerta ante posible tiroteo masivo en Honduras

Tegucigalpa. La Embajada de Estados Unidos en Honduras emitió este lunes una alerta de seguridad tras recibir información...

Honduras asegura haber incautado más de 4 mil kilos de cocaína desde el 2023

La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) del Ministerio Público ha redoblado sus esfuerzos en la lucha...

Múltiples cortes de energía en Santa Bárbara este miércoles

San Pedro Sula. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció múltiples cortes de energía para este miércoles...