Tegucigalpa. El dólar estadounidense rompió la barrera de los 26 lempiras por primera vez en lo que va de 2025, según los resultados de la subasta número 7,251 realizada este miércoles por el Banco Central de Honduras (BCH).
Este incremento marca un nuevo máximo en el tipo de cambio oficial del año, generando atención entre los sectores económicos del país.
De acuerdo con el BCH, el Tipo de Cambio de Referencia (TCR) se fijó en 25.8797 lempiras por dólar. Al aplicarse la comisión cambiaria del 0.5 %, el precio final de venta alcanzó los 26.0091 lempiras, consolidando así el nuevo récord anual.
Este ajuste representa un hito importante en el comportamiento cambiario del mercado hondureño.
Durante la jornada, el banco central ofertó 130.1 millones de dólares a los agentes cambiarios, de los cuales se adjudicaron 121.2 millones.
Esta alta demanda de divisas refleja una presión sostenida sobre el mercado oficial, impulsada en parte por las necesidades de importación y el comportamiento de los precios internacionales.
¿Parámetros acordados?
Economistas han señalado que este movimiento en el tipo de cambio está dentro de los parámetros acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La institución multilateral concluyó recientemente la tercera revisión semestral del programa económico 2023-2026 con el Gobierno de Honduras, en el cual se contempla una política cambiaria más flexible.
Lea también: Hondureños principales sospechosos del asesinato de ciudadana estadounidense
El impacto de esta alza afecta directamente a importadores, exportadores y consumidores en general.
Los expertos advierten que el encarecimiento del dólar puede traducirse en aumentos en los precios de productos importados, combustibles y bienes de la canasta básica, lo que podría presionar la inflación en los próximos meses.