19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Observadores aseguran que hubo reparto de cuotas en elección de magistrados de la CSJ

Tegucigalpa. La Misión Internacional de Observación (MIO) indicó este viernes que en la elección de magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hubo un «reparto de cuotas».

«Observamos que la decisión política se manifestó mediante una selección que, en parte, se basó en el reparto de cuotas y no hubo debate suficiente sobre los méritos», subrayó la MIO.

Los quince magistrados quedaron repartidos entre los tres partidos mayoritarios representados en el Congreso Nacional.

La MIO saludó la conclusión del proceso de elección de los nuevos magistrados de la CSJ y enfatizó que su objetivo «fue conducir una selección de modo diferente».

Lea también: Diario La Gaceta oficializa elección de nueva Corte Suprema de Justicia

Primer garífuna en la CSJ

«Queremos reconocer que el Congreso Nacional respetó la paridad de género en la composición final», dijo la MIO.

«E incluyó al primer magistrado garífuna en la Corte», señaló la Misión Internacional de Observación.

Además, reconoció «el gran esfuerzo hecho desde la Junta Nominadora para contar con juristas de primer nivel».

«Nuestros mejores deseos para la nueva Corte Suprema de Justicia y esperamos actúe con independencia, cumpliendo con su ‘deber de ingratitud'», sostuvo la MIO.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Tegucigalpa, Alice Shackelford, también saludó la elección de los nuevos magistrados de la CSJ.

«Un paso importante para el fortalecimiento del Estado de derecho y lucha contra la impunidad de Honduras. ¡Felicidades a l@s nuev@s magistrad@s elect@s!», indicó Schackelford en la red social Twitter. EFE

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...