23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Obispos: «Honduras no quiere dádivas populistas, quieren la instalación de la CICIH»

Tegucigalpa. La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) expresó este jueves que los hondureños no quieren «premios ni dádivas populistas», sino justicia que les garantice sus derechos.

«La población es consciente de lo que Honduras necesita, no quieren premios ni dádivas populistas. Quieren la instalación de la CICIH», indicó la CEH.

Agregó que los hondureños quieren que la migración «sea el ejercicio de un derecho humano, sin riesgo de perder la vida».

Lea también: Honduras inicia un nuevo proceso para combatir la corrupción apoyada por la ONU

Gobierno de Honduras y ONU firmaron memorándum 

El Gobierno de Honduras y la ONU sellaron la semana pasada un memorando de entendimiento para iniciar el proceso de establecimiento de la CICIH.

La instalación de una misión internacional contra la corrupción en Honduras es una de las promesas de campaña de Xiomara Castro.

Los obispos subrayan que después de «lo vivido con la pandemia, se aprecia en la población hondureña el crecimiento de un clima de reactivación de las relaciones familiares».

Igualmente en las económicas, laborales y culturales.

Además, en el ámbito político «se elevan las tensiones por la discusión del presupuesto del Estado, de los conflictos no resueltos en salud, educación, transporte».

Asimismo, «en todo aquello que el pueblo espera soluciones cuanto antes, para que se garantice motivos reales de esperanza».

La CEH señaló que la Navidad «consiste en un regalo que no merecemos y que llega a nosotros como gracia de Dios».

La natividad es «gracia que recibimos por medio de Jesús, fruto del amor gratuito de Dios y que gratuitamente debemos saber compartir con los demás», añadió.

«Queridos hermanos, sepamos regalarnos mutuamente la paz, la reconciliación, la ternura, la alegría, que puedan dar, como fruto, un año 2023 lleno de buena voluntad», pidieron los obispos.

La CEH afirmó que, en el interior de la Iglesia católica, «el Dios con nosotros es un fuerte llamado a la comunión, que aún no logramos vivir del todo; es un llamado a ser un nosotros capaz de unir todas nuestras fuerzas para lograr un mundo reconciliado y en paz».

Los obispos hondureños destacaron la importancia de que «la paz que nos trae el Señor habite en el corazón de todos los hombres y mujeres de buena voluntad». EFE

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...