19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Nuevo gravamen al café sería catastrófico, avisa ANACAFEH

La asociación pide consensuar la ley que trae el impuesto y con el que buscan reactivar al sector agropecuario y forestal

La Asociación Nacional de Caficultores de Honduras (ANACAFEH), manifestó su preocupación y rechazo al anteproyecto de ley denominado Ley de Reactivación Financiera y de la Producción del Sector Agropecuario y Forestal de Honduras.

La posición de ANACAFEH se conoció a través de un comunicado difundido en su página web y dirigido a la “comunidad cafetalera y al pueblo en general”.

En el documento ANACAFEH advierte que la imposición de ese gravamen resultará lesiva para los caficultores de Honduras.

Según la asociación, el anteproyecto tendría como objetivo reactivar el sector agropecuario.

Para ello, establecerán una retención obligatoria del 7% por cada quintal de café oro producido (sea exportado o no).

“El sector cafetalero ya cuenta con una retención que se usa para la mejora de la institucionalidad cafetalera»…

«Y un fideicomiso que es base para que los productores tengan financiamiento en la banca nacional”, señalan en el comunicado.

Aumentar las retenciones sería catastrófico

Por lo tanto, advierten que “aumentar las retenciones a los caficultores sería catastrófico para la producción de café»…

«Ya que acentuará las dificultades de los caficultores para mantener sus fincas, por la crisis generada por la migración, precios bajos del café, precios altos de insumos y las enfermedades que afectan la producción del café”,

El anteproyecto, aseguran, que no ha sido sociabilizado con las organizaciones gremiales cafetaleras, y agregan que desconocen la autoría del documento.

LEA ADEMÁS: Escasez de mano de obra y los bajos precios amenazan la producción del café

Pero expresan con preocupación que además se menciona la creación de una organización para administrar los fondos retenidos del sector agropecuario.

La cual, enfatizan que no representa ningún beneficio institucional para el sector cafetalero.

Ante las desventajas que generará ese nuevo gravamen, ANACAFEH propone al Gobierno, que se “analice y se estudie íntegramente con todo el sector agropecuario el proyecto denominado Ley de Reactivación Financiera y de la Producción del Sector Agropecuario y Forestal de Honduras.

CIFRA

De 210 de los 298 municipios y 15 de los 18 departamentos, proviene la mayoría del café producido en Honduras, generando más de un millón de trabajos que producen cerca del 38% del PIB Agrícola. (Datos tomado de página de Ihcafe).

Gobierno busca retener el 7% por cada quintal de café oro producido (sea exportado o no), según los caficultores.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...