Redacción. Ante la alerta internacional emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por brotes activos de sarampión en varios países de la región, el Gobierno de Honduras, a través de la Cancillería y la Secretaría de Salud, anunció nuevas disposiciones relacionadas con la vacunación contra esta enfermedad.
En un comunicado oficial fechado el 4 de julio de 2025, las autoridades confirmaron que hasta la fecha Honduras no ha reportado casos confirmados de sarampión, siendo el último registrado en 1997.
Por este motivo, se revocará la obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación contra el sarampión para todos los viajeros internacionales que ingresen al país a partir del próximo lunes 7 de julio.
No obstante, la Secretaría de Salud mantendrá vigente la exigencia del carnet para ciudadanos hondureños de entre seis meses y 12 años que planeen viajar hacia países con brotes activos de sarampión.
Para facilitar el cumplimiento, se actualizará semanalmente la lista de naciones afectadas en el sitio web oficial, basándose en los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, se difundirá información sobre los puntos de vacunación habilitados a nivel nacional, para quienes necesiten recibir la vacuna o cumplir con los requisitos de viaje.
Alerta regional por sarampión
La OPS ha confirmado brotes de sarampión en nueve países del continente americano durante 2025.
Canadá lidera con 3,170 casos y una muerte, seguido de México con 2,597 contagios y nueve fallecimientos, y Estados Unidos con 1,227 casos y tres muertes.
Otros países afectados incluyen Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, Perú y Costa Rica.
Estos brotes se originaron principalmente por importaciones desde otras regiones y afectan mayormente a niños menores de cinco años y a adolescentes entre 10 y 19 años, subrayando la importancia de mantener altas coberturas de vacunación para evitar la propagación.