30 C
Honduras
viernes, mayo 9, 2025

Nueva estafa indetectable en WhatsApp pone en riesgo a miles de usuarios

Redacción. WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, también se ha convertido en un canal recurrente para los ciberdelincuentes.

En los últimos días, ha resurgido una peligrosa modalidad de estafa que utiliza llamadas internacionales como gancho para robar dinero e información privada de los usuarios.

De acuerdo con múltiples denuncias realizadas en redes sociales, usuarios en distintos países de la región han recibido llamadas provenientes del Reino Unido, identificadas por el prefijo telefónico +44.

Lo particular de estas comunicaciones es que duran apenas unos segundos y se cortan antes de que la víctima pueda responder, lo que genera curiosidad y lleva a muchos a devolver la llamada.

Este esquema de fraude es conocido como el método «wangiri», una palabra japonesa que significa «llamar y cortar».

Al devolver la llamada, el usuario es redirigido a líneas telefónicas premium con tarifas elevadas por minuto, lo que genera cobros excesivos.

En algunos casos, las víctimas terminan suscritas a servicios pagos que nunca solicitaron.

Especialistas en ciberseguridad recomiendan prestar atención a ciertas señales de alerta para evitar caer en este tipo de estafas.

Entre los indicios más comunes están los mensajes o llamadas de números desconocidos, solicitudes urgentes que generan presión, suplantación de identidad con fotos y nombres conocidos, y enlaces sospechosos que redirigen a páginas falsas.

Ante esta nueva ola de engaños, las autoridades instan a los usuarios a no responder llamadas de números internacionales que no reconozcan, especialmente si comienzan con el código +44, y a reportar cualquier actividad sospechosa a través de los canales oficiales de WhatsApp o las autoridades correspondientes. La prevención sigue siendo la mejor herramienta contra el fraude digital

Más Noticias de El País