El Instituto de la Propiedad (IP) anunció este martes la implementación oficial de una nueva boleta de revisión vehicular que incorpora seis mecanismos de seguridad.
Esta medida, con el objetivo de prevenir la falsificación de documentos y brindar mayor confianza en el proceso de matrícula anual.
Durante una conferencia de prensa, el secretario ejecutivo del IP, abogado Francisco Bocanegra, explicó que esta innovación forma parte de una estrategia institucional orientada a fortalecer los controles en el sistema de registro vehicular y a modernizar los servicios públicos.
“Hoy la boleta de revisión tiene seis medidas de seguridad para evitar la falsificación, entre ellas un código QR que contiene toda la información del propietario del vehículo”, explicó Bocanegra.
El funcionario agregó que esta herramienta permitirá a las autoridades de tránsito verificar en tiempo real la autenticidad del documento, reduciendo así los casos de fraude y manipulación de datos.
Características de la nueva boleta
Según detallaron las autoridades, la nueva boleta de revisión vehicular presenta las siguientes herramientas de seguridad:
-
Marca de agua con las siglas «IP», visible al trasluz.
-
Logo en miniatura impreso en ambas caras del documento.
-
Microtexto, una línea de texto de tamaño extremadamente pequeño que se distorsiona al ser fotocopiado.
-
Escudo nacional ampliado en el reverso, como elemento distintivo y simbólico.
-
Código QR escaneable que permite la verificación digital inmediata de los datos del vehículo y su propietario.
-
Número de serie único, impreso con técnicas que dificultan su duplicación o alteración.
Coordinación institucional
El anuncio fue realizado en el marco de una reunión de trabajo entre el Instituto de la Propiedad, el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en preparación para el lanzamiento del calendario de la Tasa Anual Vehicular 2025.
Representantes de la Dirección de Registro Vehicular del IP subrayaron que estas mejoras no solo agilizarán los procedimientos de revisión y matrícula, sino que también fortalecerán la transparencia en la emisión de documentos oficiales.
“Estamos preparados para garantizar un proceso seguro, moderno y transparente para todos los hondureños”, puntualizó Bocanegra, quien también hizo un llamado a la ciudadanía a estar atenta al inicio del proceso de matrícula, cumpliendo con los requisitos y evitando acudir a intermediarios.
Impacto esperado
Con esta medida, el IP espera reducir significativamente los casos de documentación apócrifa, mejorar la trazabilidad de los vehículos registrados y brindar mayor confianza tanto a los conductores como a las autoridades encargadas de hacer cumplir la normativa vial.
El nuevo formato entrará en vigor de forma progresiva a nivel nacional, y las autoridades aseguraron que habrá campañas informativas en medios de comunicación y redes sociales para orientar a los usuarios sobre su uso y beneficios.
¡Adiós a las filas! Así puedes obtener tu boleta de revisión vehicular digital en Honduras