27.6 C
Honduras
viernes, julio 4, 2025

“No sabemos qué los está matando”: tragedia infantil en Lempira

Un alarmante suceso ha conmocionado al municipio de San Manuel de Colohete, en el departamento de Lempira, al occidente de Honduras, donde se reporta la muerte de cinco menores de edad en menos de una semana.

La más reciente víctima fue identificada como Erik Medardo Rivera López, de apenas 8 años, quien falleció tras ser trasladado de emergencia al Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula.

Síntomas persistentes y misteriosos

Todos los casos han presentado un patrón clínico similar: fiebre alta, vómitos, convulsiones, desmayos y en algunos casos, pérdida de conocimiento.

Este cuadro clínico, que ha afectado exclusivamente a menores, ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias, quienes aún no han podido determinar la causa del padecimiento.

Erik es la quinta víctima fatal desde que se reportó el primer caso el 27 de junio, cuando dos hermanos fallecieron con síntomas similares.

Días después, un tercer niño de la misma familia también perdió la vida. El 2 de julio, la tragedia se amplió con el fallecimiento de Kerlin Anahí Deras Vásquez, de 5 años, quien también presentó vómitos y convulsiones antes de morir.

Nueve menores más están hospitalizados

De acuerdo con las autoridades de salud, nueve menores continúan hospitalizados, siete de ellos en el Mario Catarino Rivas y otros dos en el hospital Juan Manuel Gálvez, de Gracias, Lempira.

Aunque todos presentan los mismos síntomas, aún no se ha establecido un diagnóstico definitivo, lo que incrementa la incertidumbre en la zona.

Tres comunidades afectadas

Los casos se han concentrado en tres comunidades rurales del municipio: Yuni número 2, Ciprés y San Antonio, todas pertenecientes a San Manuel de Colohete.

La situación ha generado temor entre los pobladores, quienes han exigido mayor atención por parte de las autoridades sanitarias y del gobierno central.

Testimonios que revelan el drama familiar

El drama ha golpeado especialmente a una familia que ha perdido ya a tres de sus miembros más pequeños. El abuelo de los menores relató entre lágrimas:

“Todos comenzaron con fiebre, dolor estomacal… después perdieron el conocimiento. Los doctores les hacen bastantes exámenes y no entienden qué es lo que tienen”.

Autoridades investigan

El personal de la Secretaría de Salud y epidemiólogos se encuentran en la zona realizando muestreos de agua, alimentos, suelos y exámenes toxicológicos para determinar si se trata de una intoxicación, una enfermedad viral o bacteriana, o incluso de un agente contaminante en el ambiente o en la cadena alimentaria.

Por el momento, se desconoce si existe un vínculo común entre los casos, como la asistencia a la misma escuela, el consumo de algún alimento en particular o el uso compartido de fuentes de agua.

Se teme también por un brote infeccioso de origen aún desconocido, lo que podría poner en riesgo a más niños en la zona.

Llamado a la acción

Mientras se esperan los resultados de los análisis, las autoridades locales han solicitado refuerzo médico urgente, brigadas sanitarias, y medidas de contención epidemiológica, además de apoyo psicológico para las familias afectadas.

Los pobladores, por su parte, claman por respuestas y por una acción rápida que evite más muertes infantiles en una de las zonas más empobrecidas y olvidadas del país.

Alarma en Lempira: cuatro menores fallecen con síntomas similares

Más Noticias de El País