33 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Nicaragua y Honduras lucharán contra la malaria en la zona fronteriza

Tegucigalpa. La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este martes un acuerdo que autoriza al Ministerio de Salud nicaragüense implementar acciones conjuntas con Honduras para eliminar la malaria en la zona fronteriza.

El denominado «Protocolo al acuerdo binacional» fue aprobado por unanimidad de los diputados.

El acuerdo establece que las autoridades de Salud de Nicaragua y de Honduras implementarán acciones conjuntas de vigilancia para la eliminación de la malaria.

Entre las generalidades del acuerdo se contempla la complementariedad en la atención de casos en los puntos fronterizos.

Asimisom, asegurar la existencia de los tratamientos antimaláricos y las Pruebas de Diagnóstico Rápido (PDR), según el acuerdo.

También la integración de la Red Comunitaria en Prevención y Comunicación de casos en las comunidades de difícil acceso.

El acuerdo fue suscrito el 6 de diciembre de 2022 en la ciudad nicaragüense de Ocotal, departamento de Nueva Segovia, fronterizo con Honduras.

Malaria en Nicaragua 

Nicaragua registró 10.227 casos confirmados de malaria vivax en 2022, sin fallecidos, así como 4.888 de malaria falciparum, sin ningún deceso, según el mapa nacional de salud.

En la década pasada, 84.221 nicaragüenses se enfermaron de malaria, una epidemia que el Ministerio de Salud planificaba erradicar para 2020.

Lea también: Autoridades de salud reportan brote de malaria en Honduras

Nicaragua es el segundo país con más incidencia de malaria en Latinoamérica, solo superado por Venezuela, según los datos publicados por la OMS en noviembre de 2020.

La malaria o paludismo es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos del género Anopheles. Es endémica en África, Centroamérica, Suramérica y algunas partes del Caribe. EFE

Más Noticias de El País

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 iluminará el cielo de Honduras esta semana

Honduras se alista para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros...

LANHSA reabrirá operaciones y llama a su personal a presentarse a labores normales

La Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. (Lanhsa), implicada en el trágico accidente aéreo ocurrido el pasado 17...

Pobladores de Quimistán S.B. rechazan construcción de represa El Tablón

En un cabildo abierto realizado el pasado domingo, los habitantes del municipio de Quimistán, Santa Bárbara, rechazaron de...

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...