27 C
Honduras
martes, julio 8, 2025

Negocios resilientes para tiempos de incertidumbre

Recuerdo una reunión de un cliente, para la cual fui invitado. Habían trazado planes para cinco años a futuro. Y estaban sumamente orgullosos de que no solo lo habían logrado. Si no que fue realizado en mucho menos tiempo. Desde luego que resaltaron todo el empeño, esfuerzo y dedicación puesto para lograr esa hazaña.

¡Cuán necesaria es la planificación, a la hora de tener un negocio! Pero he aprendido que muchas veces a esa planificación, se le hacen ajustes, se acelera e incluso retrasa, en cuanto a los tiempos.

Aún así, no podemos caminar si no tenemos un norte. Ya que el estar a la deriva como empresa, viendo que ocurre en el día a día, es algo que no puede ocurrir.

Resalto esta reflexión graciasa las empresas que vi y admiré durante la pandemia. ¿Quién pone en su planificación, una pandemia? Nadie. Uno se prepara uno para eventualidades, pero los imprevistos se presentan de maneras inesperadas.

Pero estas empresas, tomaron decisiones rápidas. Teletrabajo, rebajas en sus proyecciones de gastos, ingresos y otros. No lo duraron. Algo que aprendí y lamente no haber hecho, por mi falta de experiencia.

Pero puedo mencionar con toda seguridad, que las empresas que se mantienen a pesar de todo, son aquellas resilientes que aprenden a seguir adelante, sin importar el obstáculo que se les presente. En una mentoría un emprendedor dijo una vez “Para mí, mi trabajo es resolver problemas todos los días” ¡Vaya actitud y disposición! Saber que es la única manera de sacar adelante el trabajo.

Como emprendedores, como empresarios, Honduras atraviesa un año de mucha incertidumbre. En lo político, en lo económico, muchas veces incluso en lo anímico. Quizás uno que otro grane de la selección nos dibuja una sonrisa, de cuando en cuando. Pero si quiere permanecer, debe aprender a adaptarse.

Y es la gran lección que he aprendido para ser resiliente en estos tiempos. Se vale quejarse, sí. Pero debemos aprender a actuar de manera sabía ante esas situaciones. Hay dos cosas que recomiendo que deben estar en su mente, en estos tiempos difíciles. Ventas y flujo de caja.

Puede tener el producto más lindo que exista, pero si no está vendiendo, tendrá que cerrar. Ahora bien, puede estar vendiendo a lo loco, pero si no sabe cobrar, si no mantiene el dinero circulando, solo tendrá “Cuentas por cobrar” Y amigos, eso no paga la luz ni la planilla.

Siempre dije que, de la pandemia, saldrían los emprendedores más fuertes que han existido, pues para rematar, ese mismo año tuvimos la visita de dos Huracanes. Mucho me ayudó en ese entonces, aprender como un líder navega a través de la adversidad y le comparto unos breves puntos:

Lo primero, ponga clara cuál es la realidad. Sepa y comparta con su gente, el escenario que se está afrontando. No lo romantice, ni haga de ello una fantasía. Ponga sobre la mesa lo que hay.

Lo otro, comparta con su gente “Lo que haremos” y la dirección, la idea que tiene en mente de como su empresa navegará esa crisis. Seguramente con modificaciones, pero tenemos que saber el rumbo. Y lo otro, ¿Qué sacrificios se harán para lograrlos? Siendo usted el primero, en ponerse al frente de la batalla.

Si usted respeta estos puntos, su gente le ayudará a cruzar el río revuelto. Recuerde: ponga clara la situación. Comparta el plan. Y haga cuenta de los sacrificios, siendo usted el primero. Seguro podrá atravesar estos tiempos y lograr un equipo unido. Eso si, no lo olvide: ¡Ventas y flujo de caja!

Enrique Zaldivar
Enrique Zaldivar
2050 Comunicaciones
Artículo anterior
Artículo siguiente
- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: