Redacción. La Municipalidad de San Pedro Sula lanzó una nueva campaña de fumigación para combatir el dengue, una enfermedad que ha afectado a decenas de personas en la ciudad.
A través de sus redes sociales, la corporación municipal informó: «Esta semana, nuestro equipo de la Municipalidad de San Pedro Sula, que dirige el alcalde Roberto Contreras, lleva a cabo las labores de fumigación en la colonia Montefresco».
Además, añadieron: «Instamos a los vecinos a colaborar durante los operativos contra el vector transmisor del dengue».
Las fumigaciones se realizarán en las siguientes zonas:
- Lunes: Colonia Montefresco
- Martes: Colonia Montefresco
- Miércoles: Colonia Montefresco
- Jueves: Colonia Montefresco
- Viernes: Colonia Montefresco
Las autoridades municipales informaron que las fumigaciones comenzarán a partir del lunes 18 hasta el viernes 22 de noviembre.
Esta semana, nuestro equipo de la Municipalidad de San Pedro Sula, que dirige el alcalde @OficialRobertoC, lleva a cabo las labores de fumigación en la colonia Montefresco.
Instamos a los vecinos a colaborar durante los operativos contra el vector transmisor del dengue. 🦟 pic.twitter.com/8QtCE5B2E0
— Municipalidad de San Pedro Sula (@MuniDeSPS) November 18, 2024
Dengue: una enfermedad mortal
El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos del género Aedes, particularmente Aedes aegypti.
Los síntomas del dengue varían desde leves hasta graves, pudiendo poner en peligro la vida.
La infección comienza con fiebre alta y se acompaña de dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupciones en la piel.
Estos síntomas, conocidos comúnmente como «fiebre del dengue» o «fiebre rompehuesos», pueden durar entre 2 y 7 días.
El dengue grave requiere atención médica inmediata. Sin un tratamiento adecuado, la enfermedad puede provocar complicaciones como deshidratación severa, hemorragias internas y shock, lo que puede ser mortal.