Goascorán, Valle. – Una profunda preocupación ha sacudido a los habitantes de Paso Hondo, en el municipio de Goascorán, tras la denuncia de un presunto crimen ecológico ocurrido en el balneario natural El Salto.
Cientos de peces, crustáceos y otras especies acuáticas fueron hallados muertos, aparentemente a causa de sustancias tóxicas vertidas en las aguas del río, generando alarma entre la población.
Imágenes y videos difundidos desde el lugar evidencian la magnitud del daño ambiental. Los cuerpos inertes de los animales flotan en las orillas del río, mientras vecinos exigen una pronta investigación que determine la causa del desastre y castigue a los responsables.
En redes sociales, el caso ha generado indignación. Muchos condenan la falta de control ambiental y el contraste en la aplicación de justicia:
“A estos casos es a los que se les tienen que dar seguimiento y castigo, no a personas que andan recogiendo leña para vender y sobrevivir”, comentó una usuaria.
Otro mensaje expresaba: “¡Es realmente decepcionante cómo la humanidad cada día está más fría!”.
Aunque aún no se ha confirmado el tipo de sustancia que habría causado la muerte masiva, expertos y miembros de la comunidad coinciden en que es urgente realizar un análisis del agua.
La hipótesis de una contaminación química o falta de oxígeno se mantiene abierta. Para ello, se hace un llamado a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) a través de su laboratorio CESCO, para que actúe con celeridad.
Además, pobladores proponen un recorrido aguas arriba del río para identificar el posible punto de vertido tóxico y deducir responsabilidades legales y ambientales.
El balneario El Salto es una fuente de vida y recreación para las familias locales, por lo que la afectación no solo golpea a la biodiversidad, sino también a la salud pública y el sustento de muchos hogares que dependen de los recursos naturales.
La comunidad exige respuestas y acciones concretas. La pregunta sigue abierta: ¿Quién contaminó El Salto y por qué?.
Actor Leonardo Dicaprio destaca iniciativa para rescatar la Mosquitia hondureña