32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Muere el reconocido caricaturista hondureño Napoleón Ham

El hondureño falleció debido a complicaciones de salud.

El reconocido caricaturista hondureño Napoleón Ham, de 67 años, falleció el lunes por la noche en Tegucigalpa, debido a complicaciones de salud.

Su carrera en el ámbito de información en caricatura se remonta a 1971 cuando siendo apenas un adolescente de 16 años comenzó sus primeros pasos en diario Tiempo.

Posteriormente trabajaría en otros medios nacionales como el desaparecido diario El Día, entre otros.

LEA MÁS: Muelles son los contaminantes menores, pero están en el espejo del lago: Lucky

Sus trabajos le valieron  ser reclutado por diario LA TRIBUNA a finales de la década de los setenta.

El cual se convirtió en su casa hasta el día de su partida.

Y donde se consolidó en el arte de la caricatura, convirtiéndose en uno de los mejores del país.

También, Napoleón Ham laboró por muchos años en el telenoticiero Abriendo Brecha, en el que a diario presentaba la noticia del día en una colorida caricatura.

Se caracterizaba por imprimir en sus dibujos un enorme grado de jocosidad, pero sin perder a detalle la esencia de la noticia actual y más importante del acontecer nacional, convirtiendo sus caricaturas en verdaderos editoriales y generando con ello opinión pública.

En diario LA TRIBUNA se le recuerda como un excelente compañero, ameno y siempre dispuesto a servir.

Además, Napoleón Ham se destacó en el deporte como un extraordinario guardameta.

Quien defendió por muchos años la portería del equipo del departamento de redacción de LA TRIBUNA, con el que salió campeón en muchas ocasiones.

A lo largo de su carrera recibió innumerables galardones.

Entre ellos el que recibió en 1983 por parte de la Asociación de Prensa Hondureña (APH) que lo nombró el mejor caricaturista.

Sus restos mortales se están velando en funerales San Migue Arcángel de la colonia Kennedy y este martes será su sepelio.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primer Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...